¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

En Argentina, la vivienda está cada vez más concentrada

El dato se dió a conocer a través de un informe presentado por Inquilinos Agrupados que calcula el número de propiedades por cantidad de habitantes según el último Censo.
Lunes, 31 de julio de 2023 a las 14:50

Un informe presentado esta semana por la entidad Inquilinos Agrupados, arrojó que desde 2001 a la fecha la cantidad de personas por vivienda pasó de ser de 3,1% a 2,6% registrando una caída de 0,8%, a pesar de que la cantidad de viviendas aumentó un 28,5% desde el mismo año. Además, el porcentaje de propietarios que, en 2001 era de 74,9% (con 11,1% de inquilinos activos), ahora es de 65,5% en coexistencia con un 23,9% de inquilinos. 

Esto enciende las alarmas entre aquellos que se encuentran alquilando o en la búsqueda, ya que según los datos del Censo 2022, en Argentina hay cada vez menos propietarios con más propiedades y más inquilinos. Quienes -además- aseguran que "esto sucede mientras sobran viviendas". Según la ley universal de oferta y demanda, ante la falta de la primera y el exceso de la segunda, los precios sufren aumentos considerables que, en la mayoría de los casos, superan con creces la capacidad de gasto de la clase media argentina. 

En este sentido, el equipo de "Así estamos" dialogó con Federico Prior, referente de la Federación de Inquilinos en Neuquén, quien aseguró que esto se debe a "la nula intervención del estado y la acumulación del gran mercado inmobiliario": ¿Cómo se proyecta esta realidad en Neuquén?

"En la ciudad, la gran cantidad de edificios de lujo que están vacíos responden a una lógica de concentración que está atada a la renta petrolera y el mercado financiero, a quienes no les interesa tener inquilinos. Sino que entienden el inmueble como una reserva de valor", dijo Prior. 

"Por un lado tenemos propietarios que no quieren alquilar por la Ley de Alquileres vigente o la rentabilidad; y, por el otro lado, los 'grandes propietarios' especulan y disminuyen la oferta", amplió. 

En cuanto a los trasfondos políticos y sociales en la regulación del mercado inmobiliario, tanto en Neuquén como en el país, el entrevistado expresó: "No hay políticas activas con respecto a la vivienda, la política de vivienda de un país no puede ser una suerte de sorteo o que el estado construya cinco casas cuando tenes una demanda cada vez más creciente. La ley constituye una base normativa que se puede mejorar".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD