El día 23 de agosto se realizará una sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación en la que la oposición intentará modificar dos artículos claves de la Ley de Alquileres, la propuesta tiene como objetivo flexibilizar las condiciones contractuales para los propietarios. La Federación de Inquilinos Nacional se proclamó en contra mediante un comunicado de prensa.
La polémica ley de alquileres ha traído más perjuicio que beneficio y es que, ante las desventajosas condiciones que impone para los propietarios, estos terminan optando por la venta. Frente a esta situación, cada vez son más las familias que no tienen acceso a la vivienda.
Sin embargo, desde la Federación de Inquilinos Nacional se opusieron a la sesión mediante un determinante comunicado en el que convocan a una movilización al Congreso Nacional. Además realizarán una presentación a Cecilia Moreau (presidenta de la cámara de diputados) y diversos presidentes de bloques para solicita la abstención de los diputados que "tengan conflictos de intereses por ser rentistas (tener propiedades en alquiler)".
También buscarán el apoyo de los gremios nacionales: "Presentaremos una solicitada firmada por las centrales de trabajadores y sindicatos exigiendo que no se modifique la ley de alquileres por el perjuicio que puede tener sobre los salarios de los trabajadores y trabajadoras", afirma el comunicado en cuestión.
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional manifestó: “Las organizaciones inquilinas haremos todo lo que esté a nuestro alcance para evitar que el Congreso Nacional quite derechos conquistados por presión del mercado inmobiliario. Llevar los contratos de tres años a dos, legalizar actualizaciones trimestrales sin ningún índice ni límite sólo generará profundizar la crisis habitacional. Seamos conscientes que la modificación de la ley de alquileres es un adelanto de lo que sucederá con los derechos de los trabajadores y trabajadoras en la Argentina que viene”.
Federación de Inquilinos Nacional está compuesta por: Inquilinos Agrupados - Inquilinos Santa Cruz - Inquilinos La Pampa - Inquilinos Agrupados Tandil (Prov. de Bs As) - Inquilinos Corrientes - Inquilinos agrupados Córdoba - Inquilinos Agrupados Neuquén - Inquilinos Agrupados Entre Ríos - Inquilinos Agrupados Rosario - Inquilinos Agrupados Bahía Blanca - Asociación de Locatarios de San Juan - Unión de Inquilinos La Rioja.
Cuáles son los dos artículos que buscan modificar de la Ley de Alquleres
La propuesta de la oposición implica que el precio de los alquileres se fije como un único valor para períodos mensuales, permitiendo ajustes al menos cada cuatrimestre. Además, se propone que no se permitan descuentos ni otras metodologías que puedan generar confusión para el inquilino.
En lo que respecta a la fórmula para ajustar las rentas, el proyecto establece que los incrementos se basen en un índice compuesto por partes iguales de las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE), que se publica mensualmente por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esta nueva fórmula reemplazaría al actual índice ICL, el cual ha sido objeto de críticas debido a su impacto en medio de una alta tasa de inflación.
Además, la propuesta busca reducir el plazo mínimo legal de los contratos de alquiler a dos años. Las entidades inmobiliarias han señalado que el plazo actual de un año resulta insuficiente en un entorno inflacionario desequilibrado, lo cual ha generado problemas como un aumento rápido de los precios, una disminución en la disponibilidad de propiedades y dificultades para ambas partes involucradas en el contrato.