La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) volvió a denunciar irregularidades en la gestión de PAMI en Río Negro, al confirmar que más de 2.200 jubilados llevan más de dos meses sin recibir pañales. El gremio acusó un desvío de al menos 220 millones de pesos, correspondientes a los fondos asignados para mayo, junio y lo que va de julio, y exigió explicaciones urgentes a las autoridades del organismo nacional. “La gestión de los organismos nacionales en la provincia es desastrosa. Queremos que nos expliquen a dónde fueron a parar los cerca de 220 millones de pesos que se tendrían que haber destinado a pañales”, expresó el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente, quien además anunció una jornada de protesta para este miércoles en distintas ciudades de la provincia.
Según el relevamiento realizado por el sindicato, el 80% de los beneficiarios mayores de 70 años sufrió irregularidades en la entrega de pañales y debió costearlos de su bolsillo durante los últimos dos meses. El paquete de 16 unidades tiene un valor aproximado de $17.900, lo que implica un gasto mensual superior a $100.000 por persona, cuando la jubilación mínima es de $309.294,79. “No puede ser que luego de haber aportado toda la vida los jubilados se estén muriendo porque la obra social los deja en situación de abandono”, agregó Vicente. Las denuncias se multiplican en geriátricos, centros de atención y redes sociales, donde familiares de afiliados advierten que la situación es insostenible y que muchos adultos mayores no pueden afrontar el gasto.
El conflicto se agrava por el cambio en el sistema de distribución de pañales, implementado por el Gobierno nacional en el marco de la gestión de Javier Milei. Durante más de 15 años, la logística se garantizaba a través de farmacias como punto de entrega, pero desde junio se estableció un esquema de entrega domiciliaria, que no está funcionando. “El puerta a puerta no redujo el costo mensual de la obra social, todo lo contrario: pasó de $11.000 millones a $13.000 millones”, denunció ATE, lo que deja un saldo negativo de $2.000 millones. Además, el nuevo sistema eliminó intermediarios sin garantizar reemplazos eficientes, generando retrasos, entregas erróneas y falta de cobertura en zonas rurales.
Cada afiliado adjudicado al programa tiene derecho a recibir hasta 90 pañales por mes, en formato recto, tamaño grande o extra grande, resistentes para personas de entre 45 y 90 kilos. Sin embargo, la mayoría no recibe ni una sola unidad, y debe recurrir a compras particulares o ayuda familiar. En provincias como Chaco, Córdoba, Misiones y Santa Fe, la situación es similar, con más del 50% de los beneficiarios sin cobertura. En Río Negro, ATE advirtió que el problema se profundiza en localidades como Roca, Cipolletti, Viedma y Bariloche, donde se concentra la mayor cantidad de afiliados afectados. “Esto no es solo una falla logística, es una estafa institucional”, concluyó Vicente.
La protesta convocada por ATE para este miércoles incluirá acciones en la sede central de PAMI en Roca, movilizaciones en otras ciudades y una campaña de visibilización en redes. El gremio exigió que se restablezca el sistema anterior, se garantice la entrega inmediata de los insumos y se investigue el destino de los fondos asignados. También se solicita la renuncia de los responsables provinciales del organismo, a quienes acusan de negligencia y complicidad política. “Creemos que parte de estos fondos fueron desviados para la campaña electoral del oficialismo nacional en la provincia”, advirtió ATE, en referencia a las sospechas que circulan entre los trabajadores del organismo y los familiares de los jubilados.