Este lunes, el gobierno nacional oficializó la creación de una Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS) para prevenir, detectar, investigar y perseguir los ciberdelitos y sus conexiones mediante la utilización de la IA.
A través del decreto 710/2024, publicado en el Boletín Oficial, se asegura que esta medida no implica erogación presupuestaria alguna, ya que el servicio de asesoramiento jurídico del Ministerio de Seguridad tomó la intervención de su competencia. LA UIAAS funcionará en la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos dependiente de la Unidad de Gabinete de Asesores.
Se indica que este nuevo organismo estará encabezado por el Director de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos e integrado por las áreas de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales competentes en la materia, cuyos representantes serán designados por la autoridad máxima de cada una de esas fuerzas.
Asimismo, se destaca que entre sus funciones estarán: patrullar las redes sociales abiertas, aplicaciones y sitios de Internet, así como la llamada “Internet profunda” o “Dark-Web”, en orden a la investigación de delitos e identificación de sus autores; así como la detección de situaciones de riesgo grave para la seguridad, en el marco de la Constitución Nacional y legislación vigente.
El mismo organismo, también deberá identificar y comparar imágenes en soporte físico o virtual, analizar imágenes de cámaras de seguridad en tiempo real a fin de detectar actividades sospechosas o identificar personas buscadas utilizando reconocimiento fácil.
Además, tendrá que utilizar algoritmos de aprendizaje automático a fin de analizar datos históricos de crímenes y de ese modo predecir futuros delitos y ayudar a prevenirlos.
Igualmente, se cita que otra de sus funciones será la de identificar patrones inusuales en las redes informáticas y detectar amenazas cibernéticas antes de que se produzcan ataques, incluyendo la identificación de malware, phishing y otras formas de ciberataque.
Mediante robots, deberá procesar grandes volúmenes de datos de diversas fuentes para extraer información útil y crear perfiles de sospechosos o identificar vínculos entre diferentes casos será otra de sus tareas; al igual que patrullar mediante drones áreas extensas, proporcionar vigilancia aérea y responder a emergencias; y realizar la desactivación de explosivos.
Además, la UIAAS tendrá a su cargo la mejora de la comunicación y coordinación entre diferentes Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales para asegurar que la información crítica se comparta de manera rápida y eficiente.
El organismo recientemente puesto en vigencia, se encargará de analizar actividades en redes sociales para detectar amenazas potenciales, identificar movimientos de grupos delictivos o prever disturbios; y detectar transacciones financieras sospechosas o comportamientos anómalos que podrían indicar actividades ilegales, inclusive.
La resolución también destaca que la utilización de la IA puede mejorar significativamente la eficacia y eficiencia de las distintas áreas del Ministerio de Seguridad, y las fuerzas policiales y de seguridad federales, ayudándoles a responder más rápido y con mayor precisión a las amenazas y situaciones de emergencia.
Por otra parte, se argumenta que países como Estados Unidos de América, China, Reino Unido, Israel, Francia, Singapur, India, entre otros, son pioneros en el uso de la Inteligencia Artificial en sus áreas de gobierno y fuerzas de seguridad.
Finalmente, desde el Poder Ejecutivo Nacional se remarca que estos países utilizan la Inteligencia Artificial en el análisis de video y reconocimiento facial, predicción de crímenes, ciberseguridad, análisis de datos, drones y robótica, comunicación y coordinación, asistentes virtuales y automatización, análisis de redes sociales y detección de fraude y anomalías. Y eso es lo que pretende hacer a partir de ahora con la creación de este nuevo organismo.