La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó al Estado argentino ceder el 51% de las acciones de YPF a los demandantes que ganaron el juicio por la expropiación de la petrolera.
La decisión responde a la sentencia emitida en 2023, en la que Argentina fue condenada a pagar US$16.100 millones. Ante el incumplimiento de ese fallo, los demandantes solicitaron avanzar con el embargo de activos, incluyendo la participación estatal en YPF.
El país tiene un plazo de 14 días para depositar las acciones en una cuenta de custodia en el Bank of New York Mellon (BNYM), ubicada en Nueva York.
Cómo se implementará la cesión de acciones
Según el fallo, Preska instruyó que las acciones deberán ser transferidas a los beneficiarios o sus representantes en un plazo de un día hábil una vez depositadas en la cuenta de custodia.
La jueza sostuvo que “las sentencias son ejecutables contra cualquier propiedad que pueda ser cedida o transferida” y que las acciones de una empresa “son libremente transferibles y asignables según la ley de Nueva York”.
Además, citó la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras, argumentando que los activos de un Estado utilizados para actividad comercial en Estados Unidos, como es el caso de YPF, no gozan de inmunidad.
El impacto para Argentina y la cotización de YPF
La noticia generó un fuerte impacto en los mercados. Las acciones de YPF que cotizan en Wall Street registraron una caída superior al 5%, según reportó Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors.
Desde el gobierno argentino ya se presentó una apelación ante la Corte de Apelaciones de Estados Unidos, en un intento por revertir la sentencia inicial. Sin embargo, el fallo actual habilita medidas de embargo mientras se resuelve el proceso.
Argumentos del tribunal y opciones para el Estado argentino
El tribunal consideró que Argentina utiliza su paquete accionario en YPF para dirigir la actividad comercial de la compañía en Estados Unidos, a través de programas de ADR, cotización en la Bolsa de Nueva York (NYSE), registros en la SEC y emisiones de deuda a inversores estadounidenses.
Respecto a la ley argentina, el fallo indicó que las acciones de YPF pueden ser transferidas, a pesar de lo establecido en el Artículo 10 de la Ley de Expropiación de la petrolera.
Además, la jueza afirmó que Argentina tiene alternativas legales para cumplir con la orden, como obtener autorización del Congreso, modificar la legislación o alcanzar un acuerdo con los demandantes.
El rol de Estados Unidos y el contexto internacional
La decisión de Preska se tomó a pesar de que el propio gobierno de Estados Unidos había pedido en 2024 que no se avance en la entrega de acciones a los beneficiarios del fallo.
La jueza argumentó que “las consideraciones de comunidad internacional favorecen la ejecución de las sentencias estadounidenses”, reforzando el interés del sistema judicial de ese país en garantizar el cumplimiento de sus decisiones.