¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 14 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Fuerte caída de acciones argentinas en Nueva York

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York registraron este jueves bajas de hasta 9%, encabezadas por los papeles de Supervielle, que cayeron 9,3%.

Por Redacción

Jueves, 14 de agosto de 2025 a las 18:32
PUBLICIDAD
Los bonos en dólares también operaron en terreno negativo, con bajas de hasta 0,5% en los mercados internacionales.

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York registraron este jueves bajas de hasta 9%, encabezadas por los papeles de Supervielle, que cayeron 9,3%. Le siguieron Telecom y Edenor, con retrocesos de 7,4% y 5,7%, respectivamente. A nivel local, el índice líder de la Bolsa porteña, el S&P Merval, cerró con una caída de 4,3% en pesos. Los bonos en dólares también operaron en terreno negativo, con bajas de hasta 0,5% en los mercados internacionales.

Las fuertes caídas se produjeron tras la licitación de deuda realizada por el Gobierno, que renovó solo el 61% de los vencimientos. Esta mañana, el Banco Central y el Tesoro anunciaron medidas para absorber parte de los pesos liberados por la subasta. Los analistas anticipaban que la licitación no renovaría la totalidad de los vencimientos, que ascendían a $15 billones, ya que los bancos necesitaban pesos para cumplir con los encajes aumentados desde este mes.

El operador Gustavo Ber señaló que “los inversores intentan interpretar y evaluar las implicancias de los sucesivos cambios en la estrategia financiera en busca de generar una normalización de las tasas”. Además, el clima internacional tampoco ayudó a los activos argentinos: los principales índices de Wall Street cerraron estables tras operar en baja durante gran parte del día, luego de que el último informe de inflación mayorista en Estados Unidos mostrara una aceleración, reduciendo las expectativas sobre un recorte de tasas de la Fed en septiembre.

En el mercado doméstico, las tasas en pesos continuaron elevadas. La caución se ubicó en torno al 70% y los futuros de dólar para vencimientos hasta octubre mostraron tasas de entre 50% y 59%. Los bonos en pesos mantuvieron los niveles de la licitación del miércoles, con rendimientos de 2,7%-4,2%. El dólar oficial cerró en $1310 y el mayorista en $1300, mientras que los dólares financieros retrocedieron levemente: el MEP a $1308,14 y el CCL a $1310,91. El blue operó en $1320, $20 menos que el cierre previo. Ber advirtió que, aunque la dinámica cambiaria muestra mayor estabilidad, la respuesta del dólar ante un eventual afloje de las tasas y reducción de oferta de divisas será clave, especialmente de cara al contexto electoral.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD