¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 03 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cómo está el dólar este miércoles: cotización oficial, blue, turista y otros tipos de cambio

Conocé el valor actualizado del dólar oficial, blue, turista, mayorista y contado con liqui este miércoles 3 de septiembre, junto con las diferencias entre cada tipo de cambio.

Por Redacción

Miércoles, 03 de septiembre de 2025 a las 14:33
PUBLICIDAD
Dólar oficial, blue, turista y contado con liqui: cotización 3 de septiembre

Este miércoles 3 de septiembre, el dólar oficial se encuentra cotizando en las entidades bancarias a $1335 para la compra y $1375 para la venta. Estos valores marcan la referencia para operaciones dentro del circuito formal y regulado.

En el mercado informal, el dólar blue presenta una cotización de $1340 para la compra y $1360 para la venta, lo que implica una brecha prácticamente nula respecto al dólar oficial, una situación poco habitual dado que tradicionalmente el blue suele mantener una diferencia significativa.

Por su parte, el dólar turista o solidario, que incluye un recargo del 30% impuesto por el Gobierno para compras con tarjeta en moneda extranjera y adquisición de ahorro en dólares, se ubica en $1787,50. Este valor se utiliza para transacciones en el exterior y compra de divisas para atesoramiento.

En el segmento mayorista, utilizado principalmente para comercio exterior y pagos dolarizados, el dólar inicia la jornada con un precio de $1362,66 para la compra y $1367,40 para la venta. Este tipo de cambio es fundamental para la fijación de precios de productos importados.

El contado con liqui (CCL), un mecanismo legal que permite a las empresas adquirir dólares en el exterior mediante la compra y venta de títulos argentinos, se posiciona en un valor de referencia de $1366,70. Esta operatoria es preferida para girar divisas y realizar atesoramiento fuera del país.

En Argentina conviven al menos seis tipos de dólar con características y usos específicos:

Dólar ahorro/tarjeta o turista/solidario: incluye el recargo del 30% sobre compras y ahorro en moneda extranjera dentro del circuito oficial.

Dólar blue: billete que circula en el mercado informal a través de operaciones no reguladas.

Contado con liqui (CCL): operación legal para obtener dólares en el exterior mediante la compra y venta de activos argentinos.

Dólar oficial o minorista: precio accesible para particulares, limitado por un cepo que restringe el monto a US$200.

Dólar mayorista: utilizado en comercio exterior y pagos dolarizados, con impacto en precios de importación.

Dólar para industria y servicios: valores diferenciados para exportadores según el producto, afectados por retenciones que reducen el ingreso en dólares.

Dólar oficial, blue, turista y contado con liqui: cotización 3 de septiembre

Este complejo esquema de tipos de cambio refleja las distintas necesidades y regulaciones que afectan la economía argentina, donde cada variante cumple un rol específico en el mercado cambiario.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD