Neuquén capital vivió un fin de semana cargado de sabores, aromas y oportunidades con la segunda edición del Festival del Gin de Confluencia de Sabores, que reunió a más de 50 mil personas y generó ventas por $250 millones, consolidándose como un motor de desarrollo económico, turístico y cultural para la ciudad. El evento se llevó a cabo en el Parque del Este y contó con la presencia de 20 de las principales destilerías regionales, además de una amplia propuesta gastronómica con food trucks, coctelería de autor, platos tradicionales y venezolanos, y un espacio de mercado con artesanías, chocolates, quesos y productos patagónicos. También hubo música en vivo y DJs que acompañaron la jornada.
La actividad no solo destacó por su concurrencia récord, sino también por ser una plataforma de impulso para emprendedores, productores locales y pequeños destiladores, muchos de ellos beneficiarios de políticas públicas impulsadas por la Municipalidad de Neuquén.
Uno de los casos más destacados fue el del Gin Zorro Colorado, que nació en la sala de elaboración municipal y que recientemente fue premiado en los "Argentina Spirits Awards 2024", obteniendo medallas de Gran Oro, Bronce y el galardón al Mejor Destilado del Año por su Gin Reposado en Barrica. “Estamos felices de ser parte de este proyecto que nos brindó el municipio, que nos permitió pasar de la sala de elaboración a tener nuestra destilería propia”, expresó Daniel Casado, creador del Gin.
El intendente Mariano Gaido impulsa un modelo de gestión que apuesta a la reconversión económica de la ciudad a través de eventos de gran escala, eliminando impuestos para el comercio e industria, digitalizando trámites y acompañando a emprendedores con capacitación y recursos. “El festival fue todo un éxito. No solo puso en valor al gin como producto regional, sino que dinamizó la economía local”, expresó el secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol.
Cayol remarcó que el impacto económico del evento no se limitó al predio: “Más de $250 millones quedaron en Neuquén y se generó un fuerte movimiento en hotelería, gastronomía, estaciones de servicio y comercios”. Con este tipo de iniciativas, Neuquén se consolida como un referente en innovación gastronómica, turismo regional y apoyo al emprendedurismo, fortaleciendo el tejido productivo local y posicionando a la ciudad como un destino clave en la Patagonia.