¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

No es hinchazón, el problema es la obesidad en Argentina

Una de cada ocho personas vive con obesidad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
Martes, 04 de marzo de 2025 a las 10:04

Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada ocho personas en el mundo vive con obesidad, una enfermedad crónica y multifactorial que se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud pública. En Argentina, la mitad de la población adulta presenta problemas de exceso de peso.

Esto representa un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y trastornos metabólicos, además de afectar la salud mental y emocional, con consecuencias que disminuyen la calidad y esperanza de vida de quienes la padecen.

Según expertos en cirugía bariátrica, la situación en la región es alarmante, ya que el 24% de la población adulta vive con obesidad. En países como Argentina, Perú y Chile, el problema es aún mayor, con más de la mitad de las personas con obesidad o sobrepeso. Este panorama subraya la urgencia de estrategias integrales que incluyan prevención, diagnóstico temprano y tratamientos personalizados.

Argentina enfrenta una alta incidencia de obesidad, con más del 50% de su población adulta presentando exceso de peso. Según la Dr. Priscila Antozzi, Directora del Centro de Cirugi´as Especiales de Bahi´a Blanca y Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Cirugia de la Obesidad (SACO), los principales factores por los cuales la obesidad es una enfermedad en creciente incidencia están relacionados a la educación y concientización de la enfermedad.

"El aumento del sedentarismo, el consumo de alimentos ultra procesados y la falta de un enfoque multidisciplinario de la patología se suman a la escasa cantidad de políticas de prevención y tratamiento”, indicó la profesional.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD