GENERAL ROCA
Llevan a juicio a la "banda del crudo"
En 2012 la empresa Oldelval sufrió pinchaduras en oleoductos y el robo de unos 100 mil litros de petróleo. Son diez los imputados. Robaban crudo y lo comercializaban.Un total de diez personas comenzarán a ser juzgadas desde el próximo 17 de agosto acusadas de haber robado petróleo crudo de un emplazamiento ubicado a pocos kilómetros de General Roca. Están imputados de conformar una "asociación ilícita” que se la conoció como "la banda del crudo” que operó en 2012.
Los hechos que se investigan habrían tenido epicentro en un
puesto rural ubicado a 6 kilómetros de Roca, por donde pasa un
oleoducto de la empresa Oldelval. Según la requisitoria de elevación a juicio,
los imputados habrían conformado "una organización delictiva para
sustraer, trasladar y comercializar" el crudo, efectuando una
"pinchadura" en el ducto, derivando el petróleo a un piletón
clandestino y de allí a camiones. Con esa modalidad se habrían configurado al
menos cuatro hechos de robo por un volumen superior a los 100.000
litros de crudo. También se atribuye a algunos de los imputados haber
organizado "el destino, distribución e inversión de las ganancias
obtenidas" mediante la sustracción y comercialización del fluido.
En el proceso se investigan
los presuntos delitos de "asociación ilícita", "robo en
despoblado y en banda", "portación ilegal de arma de fuego de uso
civil", "tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil",
"tenencia ilegal de arma de fuego de guerra de uso civil
condicionado" y "uso de documento privado falsificado",
distribuidos entre diez imputados con distinto grado de participación.
Por el avanzado estado del
proceso, el juicio oral y público se realizará bajo las pautas del viejo
sistema procesal penal ante la ex Cámara Criminal Tercera, integrada por los
jueces Fernando Sánchez Freytes, Verónica Rodríguez y el subrogante Alejandro
Pellizzón. A cargo de la acusación estará la Fiscal de Cámara Graciela
Echegaray.
El debate está planificado en
siete audiencias de alrededor de cinco horas cada una, aunque esa previsión
podría variar de acuerdo con la extensión de las declaraciones y la dinámica
propia del proceso. En principio, se realizaría los días 17, 18, 22, 24, 28 y
31 de agosto, mientras que los alegatos finales se expondrían el 6 de
septiembre.