Una organización delictiva que emitió facturas falsas por más de 1.900 millones de pesos fue desarticulada tras una investigación de la Administración Federal de Ingresos Públicos, informó este martes el organismo recaudador.
A través de un comunicado, se informó que "Una investigación de la AFIP permitió desarticular una organización dedicada a la generación de facturas falsas que eran utilizadas por reconocidas marcas de calzado".
Las estimaciones preliminares arrojan que las "usinas investigadas emitieron comprobantes por más de 1.900 millones de pesos, entre enero de 2018 y abril de 2020 que habrían facilitado maniobras de evasión de impuestos".
La División Investigación del Lavado de Activos de la Policía Federal Argentina detuvo a 11 personas denunciadas por asociación ilícita tributaria, tras 25 allanamientos realizados a distintos domicilios de la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.
Según indica la información, "la organización desarticulada utilizaba empresas sin actividad real, así como firmas que teniéndola simulaban operaciones de ventas hacia otras firmas de la organización para que éstas pudiesen computarse créditos fiscales y gastos ficticios".
La asociación ilícita tributaria denunciada estaba compuesta por un grupo de profesionales contables y jurídicos que tenían a su cargo el “mantenimiento” (presentación de las declaraciones juradas y elaboración de balances, entre otras tareas) de las sociedades utilizadas como usinas de facturas apócrifas.
Los usuarios de los comprobantes falsos eran reconocidas firmas del sector del calzado, que no sólo recibían por parte del “grupo de profesionales” el auxilio cuando eran inspeccionadas por la AFIP, sino que confeccionaban y firmaban los balances contables donde figuraban las operaciones con las usinas.
Tras la denuncia de la AFIP, las tareas investigativas llevadas a cabo por los efectivos de la PFA permitieron establecer los domicilios de las personas involucradas.
Con esa información, el Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana ordenó realizar 25 allanamientos: nueve en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seis en Lomas de Zamora, dos en Morón y ocho entre Campana y Zárate.