Este martes el Ministerio Público Fiscal, el gobierno provincial y la Municipalidad de Neuquén llevaron adelante la quema de 141 plantas de marihuana y 3 kilogramos de cocaína en el Cementerio Central. Fue la primera de muchas, luego de que el narcomenudeo pasara de la Justicia Federal a la provincia. Para secuestrar esa droga hubo muchos allanamientos, 24 formulaciones de cargos, 11 personas con prisión preventiva y otras cuatro con domiciliaria.
El fiscal general, José Gerez resaltó que Neuquén es la "primera provincia con un plan estratégico de persecución penal que hace foco en el combate contra organizaciones criminales de venta de droga", y celebró el convenio que se firmó con la Justicia que cuenta con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo para crear este "plan de lucha estratégica". A su vez, instó al resto de las provincias para que sigan el mismo camino.
Es que para Gerez, hay muchas provincias "que empezaron a atacar todo lo relacionado con la droga y eso despilfarra recursos". Por eso, Neuquén decidió atacar "a los que venden droga y generan violencia", lo cual consideró "un desafío constante y permanente, una tarea de todos los días que estaremos realizando procedimientos y trabajando codo a codo con la provincia para tener una sociedad más segura y saludable".
Ayer, el fiscal celebró que son "50 millones de pesos que se sacaron del mercado", en relación a los importantes secuestros de droga que hizo la Policía de Neuquén, y que "eran para financiar al narcotráfico, porque el principal eslabón de la cadena, el microtráfico, es el peor, porque hay que pagarle a todos los demás", valoró. "Ahora, droga que se secuestra, droga que se quema", resumió el fiscal.
El intendente Mariano Gaido felicitó "a la fiscalía por el operativo que hacen con el narcomenudeo en todo Neuquén, a la Policía de la provincia, a la decisión de Rolando Figueroa de combatir al narcotráfico, estamos a minutos de un momento histórico", dijo poco antes de iniciar el procedimiento de quema.
En ese sentido, el jefe comunal celebró "la firma de un convenio para poner a disposición los hornos de cada municipio, que habilite a usar cementerios y crematorios para la quema de estupefacientes producto de los allanamientos, luego de la determinación de que la Policía provincial pueda abordar operativos en el narcomenudeo", dijo.