¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 04 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Narcomenudeo: más de 200 mil usuarios neuquinos recibirán el QR de denuncias

El fiscal general José Gerez y el ministro Guillermo Koenig anunciaron que el código se difundirá en las facturas del EPAS y EPEN.

Miércoles, 03 de septiembre de 2025 a las 17:01
PUBLICIDAD

El gobierno de Neuquén y el Ministerio Público Fiscal (MPF) ampliarán la estrategia para combatir el narcomenudeo. A partir de un convenio firmado entre el fiscal general José Gerez y el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, las empresas EPAS y EPEN incorporarán el código QR en sus facturas, permitiendo a más de 200 mil usuarios y usuarias realizar denuncias anónimas.

El anuncio se realizó este miércoles en la sede del Ministerio de Economía, en la capital provincial.

Organismos que acompañan la iniciativa

Además del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), el plan incluye al Mercado Concentrador, la Dirección de Rentas, la Dirección de Catastro y el IPVU-ADUS, que también difundirán el código QR en su documentación oficial y mediante campañas específicas.

Participaron del acto el presidente del EPAS, Gustavo Hernández; el presidente del EPEN, Mario Moya; el presidente del Mercado Concentrador, Diego Molina; el titular de IPVU-ADUS, Pablo Dietrich; el director de Rentas, Marcos Lavaggi, y el director de Catastro, Daniel Querejeta.

Resultados actuales y objetivos

Según Gerez, el código QR ya genera un promedio de siete denuncias diarias. Destacó que el plan se sostiene por el trabajo conjunto entre organismos y la decisión del gobernador Rolando Figueroa de que la justicia provincial asuma la competencia sobre microtráfico, que antes dependía de la justicia federal.

El ministro Koenig afirmó que se trata de una medida coordinada entre el gobierno provincial y el Poder Judicial para “combatir un delito que afecta a muchas personas” y valoró la adhesión de las empresas públicas.

Plan de difusión y municipios adheridos

El convenio se enmarca en la Resolución 14/25, impulsada por el fiscal general en mayo pasado. Además de las empresas provinciales, 11 municipalidades y la cooperativa CALF ya se sumaron mediante convenios específicos para difundir el QR en cartelería, radio, televisión, redes sociales y documentación oficial.

¿Cómo realizar una denuncia anónima?

  • Escanee el código QR presente en su factura o documentación oficial.

  • Complete el formulario digital, sin necesidad de identificarse.

  • Cada denuncia es derivada al Ministerio Público Fiscal para su investigación.

Este mecanismo busca facilitar la participación ciudadana en la lucha contra el microtráfico y garantizar que las denuncias tengan seguimiento oficial.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD