Una provincia que no encuentra consuelo
La muerte de Azul Semeñenko sigue generando conmoción, rabia y tristeza. A una semana del hallazgo de su cuerpo, el caso avanza en la Justicia con la acusación contra el principal sospechoso, que fue detenido tras un operativo en Neuquén capital.
La fiscalía trabaja en los últimos detalles para concretar la formulación de cargos, un paso decisivo para que el crimen no quede impune. El detenido designó abogado particular, por lo que la audiencia podría concretarse entre este lunes y martes.
Violencia sin límites y una escena que nadie olvida
El cuerpo de Azul fue encontrado envuelto y atado en un canal de Valentina Norte, una imagen que todavía causa escalofríos. La autopsia confirmó que murió tras recibir múltiples puñaladas y que tenía fracturas en el rostro, signos de un ataque brutal.
Esa evidencia llevó a los investigadores a reforzar la hipótesis de un crimen de odio, un transfemicidio que expone la crueldad y la vulnerabilidad que aún sufren las personas trans en la región.
La fiscal Guadalupe Inaudi está a cargo de la causa, bajo la supervisión del fiscal jefe Agustín García, y ambos destacaron que se reunió información clave a partir de los peritajes y del allanamiento realizado en el barrio Belgrano, donde se secuestraron elementos que comprometerían al sospechoso.
De la desaparición al avance judicial: la cronología del caso Azul Semeñenko
Azul Semeñenko fue vista por última vez el jueves 25 de septiembre, cuando asistió a un turno médico. Desde entonces, no hubo más rastros de ella. Su entorno laboral comenzó a preocuparse al notar su ausencia y la falta de comunicación.
Una compañera de trabajo recordó aquellos días con angustia:
“La vimos por última vez el miércoles 24. Se presentó al trabajo y el día 25, que casualmente era su cumpleaños número 49, hicimos una actividad diferente por los 30 años del Centro de Atención a la Víctima en Casa de Gobierno. Ella no fue”, contó en ese momento.
La incertidumbre se transformó en desesperación con el paso de las semanas. Hasta que, el 15 de octubre, la investigación dio un giro trágico: el cuerpo de Azul fue hallado en un canal de Valentina Norte, envuelto con una lona y con signos de violencia extrema.
El informe de autopsia confirmó que había muerto por heridas punzocortantes y golpes, lo que llevó a la fiscalía de Delitos contra las Personas a investigar el hecho como transfemicidio.
A partir de allí, la fiscal Guadalupe Inaudi ordenó distintas medidas que incluyeron un allanamiento en una vivienda del barrio Belgrano, donde fue detenido el principal sospechoso. Con las pruebas reunidas, el Ministerio Público Fiscal prepara la formulación de cargos, prevista para concretarse entre este lunes y martes.
Hoy, la causa entra en una etapa clave. Lo que comenzó como una búsqueda desesperada en septiembre, se convirtió en una investigación judicial que busca justicia por un crimen de odio que estremeció a Neuquén.