¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 20 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

"La emoción dura 90 segundos": La psicóloga Micaela Ruiz Díaz habló sobre ansiedad, redes sociales y salud mental en "Tres son Multitud"

La psicóloga Micaela Ruiz Díaz resumió uno de los conceptos clave del funcionamiento emocional. Abordó en profundidad el impacto de la ansiedad, los pensamientos intrusivos, las relaciones afectivas y el uso excesivo de redes sociales.

Lunes, 20 de octubre de 2025 a las 09:28
PUBLICIDAD

Con esa frase, la psicóloga Micaela Ruiz Díaz resumió uno de los conceptos clave del funcionamiento emocional durante su participación en el programa "Tres son Multitud", emitido por Versus Stream, donde se abordó en profundidad el impacto de la ansiedad, los pensamientos intrusivos, las relaciones afectivas y el uso excesivo de redes sociales.

A lo largo de una conversación los conductores del programa, Ruiz Díaz explicó que todas las emociones tienen una función adaptativa, incluida la ansiedad, que muchas veces aparece como una respuesta del cuerpo para alertarnos ante una posible amenaza. Sin embargo, aclaró que lo que mantiene activa la ansiedad en el tiempo no es el peligro real, sino el pensamiento constante que reactiva esa emoción. "Muchas personas dicen estoy ansiosa todo el día. Error. Es poco probable. La emoción aparece, pero si yo me estoy manijeando todo el día, la estoy reactivando constantemente", explicó.

Uno de los ejes de la charla giró en torno a cómo la mente genera escenarios irreales, muchas veces basados en experiencias pasadas, que terminan afectando el presente: "Cómo tu mente no va a tratar de prevenir que la vuelvas a pasar mal? Está dándote información para protegerte, pero eso no significa que sea la realidad".

Ruiz Díaz destacó la importancia de aprender a observar los pensamientos sin pegarnos a ellos, y guiar nuestras acciones no por el miedo o la ansiedad, sino por nuestros valores. "La vida tiene sentido cuando nuestras acciones están dirigidas por lo que consideramos importante, no por lo que nos dice la mente en automático". 

En otro tramo del programa, se abordó cómo el uso excesivo de redes sociales contribuye a la ansiedad, especialmente en jóvenes y adolescentes. Ruiz Díaz señaló que el "escroleo" constante alimenta la procrastinación y el miedo a quedarse afuera. "Nos alejamos de lo importante cuando actuamos en automático. Muchas veces las redes nos conectan con gente que tenemos lejos, pero nos desconectan de los que tenemos cerca." También remarcó que no se trata de demonizar la tecnología, sino de usarla de manera consciente: "Podemos preguntarnos: ¿Esto que estoy haciendo me acerca o me aleja de lo que necesito hoy?.

Durante la charla también se discutió la presión estética impuesta desde las redes. Ruiz Díaz invitó a cuestionar los ideales sociales y a reconectar con el propósito real detrás de nuestras acciones: "¿Estoy buscando tener un cuerpo ideal por lo que me pide la sociedad o porque necesito que mi cuerpo sea funcional para lo que me gusta hacer?.

Finalmente, la psicóloga cerró su intervención resaltando que la salud mental y la salud física son partes de un mismo todo, y que el bienestar emocional no se alcanza evitando el malestar, sino aprendiendo a convivir con él y actuando en función de nuestros valores personales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD