Piedecasas señaló que el respirador es fundamental en el caso de un paciente que no puedan derivar a otro hospital por falta de camas en la terapia intensiva y se puede quedar en el hospital de Villa La Angostura conectado al respirador mientras se resuelve el tema de la derivación.
Explicó que el respirador se compró con los 2,3 millones de pesos que el Ministerio de Salud de la Nación había asignado originalmente para la construcción de la sala de hemodiálisis, pero que el ministro de Salud Juan Manzur autorizó reasignar para la compra del equipamiento para una sala de cuidados especiales del hospital. "Es todo equipamiento para terapia intensiva que ya se puede empezar a utilizar”.
La profesional anticipó que además "recibimos un equipo otoemisor acústico que es para detectar hipoacusia en los recién nacidos. Así que está a disponibilidad”, señaló. También compraron una mesa de anestesía y un equipo de rayos para que se pueda hacer todo tipo de cirugías traumatológicas, que se va a incorporar en junio.
Piedecasas recordó que el año pasado "se hizo un pedido al Ministerio de Salud de Nación que mandó 2,3 millones al municipio para ejecutar la sala de hemodiálisis”.