"Ellos nos mostraron parte de las tareas que llevan adelante y nosotros les contamos lo que estamos haciendo desde lo social y les propusimos ideas para realizar en conjunto -continuó Fonfach- porque lo importante es poder articular acciones concretas que beneficien a todos los vecinos”.
Recordó que "junto a diferentes instituciones venimos realizando capacitaciones destinadas a sacerdotes, pastores, ministerios y líderes religiosos en temas como detección y prevención del abuso infantil, protocolos de actuación ante casos de violencia de género e intrafamiliar, lucha contra las adicciones, abordaje de situaciones críticas y funciones del lenguaje, entre otras”.
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos y Sociales, Claudio Vásquez, puntualizó que "la intención es diseñar una política pública de cultos y comenzar a encarar cuestiones que les preocupan a todos y que tienen que ver con la niñez, la adolescencia y la familia”. Por otro lado, el funcionario explicó que "hoy pudimos ser un nexo entre distintas instituciones que van a comenzar a colaborar entre sí y eso nos llena de satisfacción”.
"Coincidimos en que el Estado puede aportar desde lo técnico y que ellos pueden aportar con su experiencia en el trabajo sobre principios y valores” y adelantó que volverán a reunirse en dos semanas para coordinar actividades que "tendrán como base pensar en el otro”, culminó Vásquez.
De la reunión también participaron el diputado provincial por NCN, Manuel Fuertes; el presidente del Concejo Deliberante, David Schlereth, y la directora municipal de Cultos, Cristina Sánchez.