En 2014 se matricularon en la UNCO 14.532 estudiantes, mientras que en 2010 lo habían hecho 11.876. La facultad que mayor incremento registró en este lustro fue la de Ingeniería, con 734 estudiantes más, seguida por la de Ciencias del Ambiente y la Salud, con 680 estudiantes nuevos; y Economía y Administración, que incorporó 541 estudiantes y es la que tiene mayor matrícula.
El 27,6 por ciento de los estudiantes que ingresaron por primera vez a la UNCO en 2014 se inscribieron en carreras de Ingeniería, estableciendo una relación directa con la creciente demanda laboral en el sector hidrocarburífero, a partir de la formación geológica Vaca Muerta. Lo mismo sucedió en la UTN.
El informe resume que entre 2010 y 2014 la matrícula de ambas universidades creció alrededor de un 24 por ciento; y que las carreras y sedes que más han crecido en este lapso son aquellas que se vinculan fundamentalmente con la actividad extractiva.