El Comité Operativo de Emergencia (COE), convocado por la Intendencia regional de la Araucanía (@iaraucania), resolvió aumentar el área restringida para turistas y montañistas: Sólo se puede acceder hasta el Centro de Ski, que está a 3.500 metros de cráter (anteriormente se podía llegar a un kilómetro).
La decisión se funda en la necesidad de resguardar la seguridad de los vacacionistas, puesto que el cráter está expulsando piroclastos (fragmentos de roca y lava), aun cuando la condición general del volcán Villarrica, ubicado a 83 kilómetros de Temuco y 760 de Santiago, permanece en Alerta Amarilla en cuanto a sus niveles de actividad.
Según se registra en el Reporte Especial de Actividad Volcánica del Sernageomin, la actividad sísmica de tremor continuo, referida a los movimientos internos de magma, se ha incrementado, al igual que la incandescencia en superficie y las fumarolas, además de observarse pequeñas explosiones "estrombolianas” que han emitido fragmentos balísticos en torno del cráter.
A causa de lo anterior, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), que dispone de un sistema de alertas paralelo al de Sernageomin, declaró en estado de Alerta Amarilla a las comunas de Curarrehue, Pucón y Villarrica, en la región de la Araucanía; y a la comuna de Panguipulli, en la región de los Ríos.
Importa distinguir que el sistema de alerta del Sernageomin (cuatro colores: Verde, Amarillo, Naranja y Roja) responde a una nomenclatura internacional y se refiere exclusivamente al nivel de actividad de los volcanes. Por su parte, el sistema de alertas de Onemi (Verde, Temprana Preventiva, Amarillo y Rojo) se refiere a la protección de personas.
Dicho en simple, un volcán puede estar en alerta roja del Sernageomin (o sea, en erupción) pero no gatillar una alerta roja en la Onemi a causa de que se trata de un volcán aislado, sin población humana. A la inversa, se puede gatillar una alerta roja de la Onemi (lo que implica evacuación), pero mantenerse una alerta naranja en el Sernageomin, porque un volcán puede estar cerca de los niveles de erupción, pero sin haber llegado aún a esta condición. O sea, ambos tipos de alerta no son ni pueden ser idénticos.