¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 05 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El EPAS trabajó en la desobstrucción de una boca de registro en Laínez y Sarmiento

Esta situación es recurrente en un sector que cuenta con una fuerte presencia de locales comerciales de venta de comidas, que vierten grasas y aceites a las cañerías.
Domingo, 01 de marzo de 2015 a las 14:50
PUBLICIDAD

Neuquén.- El Ente Provincial de Agua y Saneamiento informa a la comunidad de Neuquén Capital que durante la noche del sábado se registró un rebalse en la boca de registro ubicada en la intersección de las calles Lainez y Sarmiento, razón por la cual se debió interrumpir el tránsito durante algunas horas para sanear el sector afectado.

El desborde se detectó pasadas las 20 horas, cuando una motocicleta que circulaba por la calle Sarmiento, sufrió algunos inconvenientes producto de la presencia de grandes cantidades de grasa sobre el pavimento.

Dos equipos técnicos operativos del Ente Provincial se acercaron al lugar y detectaron que si bien se encontraba desbordando una tapa cámara del sistema de saneamiento, no había presencia de líquidos cloacales en las calles. Sin embargo, comenzaron de inmediato a trabajar para retirar la grasa del pavimento y proceder a la desobstrucción de la boca de registro.

Esta situación es recurrente en un sector que cuenta con una fuerte presencia de locales comerciales de venta de comidas, que vierten grasas y aceites a las cañerías, derivando los líquidos a las redes de cloacas del Ente, generando taponamientos y desbordes que se perciben en las calles; confirmó el gerente de Redes del EPAS en comunicación con AM 550, Martín Giusti.

Aseguró además que si bien desde el EPAS se han realizado sucesivas notificaciones a las casas de comidas, alertando sobre el perjuicio del vertido de grasas a las redes de cloacas, es el Municipio quien tiene a su cargo la inspección y el control periódico de estos locales que deben obligatoriamente contar con interceptores de grasas.

Este tipo de desbordes se generan porque las grasas y aceites disueltos en agua caliente escurren normalmente por las cañerías, hasta tanto entran en contacto con los líquidos fríos que transportan las redes de cloacas. Producto de ese contacto, se solidifican generando taponamientos que derivan en la aparición de efluentes en la vía pública.

"Esperamos que la parte legal nos de respuesta para poder accionar e interrumpir el servicio hasta que se adecúen las condiciones internas", concluyó Giusti.



PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD