ESPECIE EN EXTINCION
Los huemules se muestran en Bariloche
Se trató de un joven macho, en un lugar donde hacía mucho tiempo que no se registraba la especie, aunque se presumía su presencia.
Bariloche.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informó que el 23 de febrero pasado se registró en la Zona Norte del Parque el avistaje de un ejemplar de Huemul.
En este caso, se trató de un joven macho, en un lugar donde hacía mucho tiempo que no se registraba la especie, aunque se presumía su presencia.
Esta gran noticia da certeza de su existencia en la zona, intensificándose, de esta manera, su seguimiento y promoviéndose las acciones de gestión necesarias para su conservación a largo plazo.
El Huemul (Hippocamelus bisulcus) es un ciervo de tamaño mediado, que habita el bosque andino patagónico de Argentina y Chile. Sólo los machos poseen dos astas con dos puntas (a veces, también de tres o cuatro), que se bifurcan a corta distancia de la base.
Es una de las especies más amenazadas de la Argentina y para reforzar su cuidado la Administración de Parques Nacionales la declaró "Monumento Natural” en 1996.
Dentro de la fauna del Parque es una de las 24 especies, que debido a sus características y estado de conservación, se le otorgó la categoría de "Especie de Valor Especial”.
En este caso, se trató de un joven macho, en un lugar donde hacía mucho tiempo que no se registraba la especie, aunque se presumía su presencia.
Esta gran noticia da certeza de su existencia en la zona, intensificándose, de esta manera, su seguimiento y promoviéndose las acciones de gestión necesarias para su conservación a largo plazo.
El Huemul (Hippocamelus bisulcus) es un ciervo de tamaño mediado, que habita el bosque andino patagónico de Argentina y Chile. Sólo los machos poseen dos astas con dos puntas (a veces, también de tres o cuatro), que se bifurcan a corta distancia de la base.
Es una de las especies más amenazadas de la Argentina y para reforzar su cuidado la Administración de Parques Nacionales la declaró "Monumento Natural” en 1996.
Dentro de la fauna del Parque es una de las 24 especies, que debido a sus características y estado de conservación, se le otorgó la categoría de "Especie de Valor Especial”.