La educación superior y la ciencia “son parte de la solución y no un problema”, afirmó el candidato a diputado nacional por La Neuquinidad, Joaquín Perren. Consideró que estos pilares son claves para aprovechar Vaca Muerta, crear valor agregado y fomentar la diversificación productiva, por lo que aseguró que los defenderá en el Congreso.
Perren, investigador del CONICET y docente universitario, advirtió que el sistema científico nacional enfrenta una parálisis por la desinversión del gobierno nacional. “En infraestructura no se construyó ningún edificio, el financiamiento desapareció y un becario está por debajo de la línea de pobreza”, alertó.
Contrastó esta situación con el escenario en Neuquén, donde —según detalló— se priorizan políticas activas para el sector. “El mismo día en que Milei vetaba el financiamiento universitario, en Neuquén se entregaban 500 notebooks a becarios del programa Gregorio Álvarez”, destacó como ejemplo de compromiso con la educación.
También subrayó que el gobierno provincial logró que empresas privadas se sumen al financiamiento del programa, generando una “ventanilla única” de responsabilidad social empresaria. Esta articulación permite igualar oportunidades para estudiantes de toda la provincia.
Perren advirtió que, como efecto del abandono nacional, la sede regional del CONICET registró una baja histórica en postulantes: “Pasamos de 50 aspirantes en 2023 a 15 en 2025. La gente ya no está interesada en hacer carrera científica”, lamentó.
Finalmente, expresó su preocupación por los 1.200 investigadores que esperan ingresar a la carrera científica. “Si no se activa ese proceso, estaremos frente a una nueva fuga de cerebros”, concluyó. Perren acompaña a Julieta Corroza y Pepé Ousset como candidatos al Senado y a Karina Maureira en la lista de diputados nacionales de La Neuquinidad.