“Cuando uno retrata una época que conoció, siempre debe complementarla con investigación porque la memoria es traicionera”, reflexionó Eduardo Sacheri en diálogo con Mejor Informado, minutos antes de la presentación de su novela Demasiado lejos este viernes en la Feria Internacional del Libro de Neuquén.
En este libro, Sacheri reconstruye los 74 días de la Guerra de Malvinas de 1982 desde la mirada de la ficción, aunque con un marco histórico que asegura haber trabajado “con la mayor rigurosidad posible”.
Licenciado en Historia, Sacheri explicó que su interés por Malvinas responde a una inquietud personal y también cultural: “Así como me interesa el pasado reciente de las personas, también me interesa el de la Argentina. Y la guerra de Malvinas me parece un hecho muy fuerte de ese pasado. Pero a diferencia de otros, no tiene tanta ficción alrededor. No hay tantos libros, ni tanto cine ni teatro que lo aborden. Y ese silencio, esa incomodidad de la memoria colectiva, fue lo que me llevó a meterme en este tema”.
El escritor reconoce que se trata de un desafío narrativo delicado: “Lo más importante era no ser irrespetuoso con quienes realmente vivieron la guerra. No pienso en los que la seguimos de lejos, como la mayoría de los argentinos, sino en los que estuvieron en las islas y en las familias de los caídos. Me preocuparía mucho que alguien dijera que mi novela es superficial o falsa”.
Respecto al lugar que ocupa Malvinas en la literatura argentina, Sacheri marca una diferencia con otros sucesos históricos: “En la dictadura hay una enorme producción cultural, y justificadamente. En cambio, Malvinas no tanto. Claro que hay excepciones, como Los pichiciegos de Fogwill, que es una obra extraordinaria escrita en plena guerra, o películas como Iluminados por el fuego. Pero en general, el vacío sigue siendo notorio”.
Aunque sus libros han llegado al cine con gran repercusión, como La pregunta de sus ojos que dio origen al filme ganador del Oscar, Sacheri asegura que escribe sin pensar en una futura adaptación: “Si algún día alguien del cine lee Demasiado Lejos y le interesa, bienvenido. Pero yo me quedo con lo que soy: profesor de historia y escritor. Eso es lo que me define, lo que más disfruto y lo que sigo eligiendo cada vez que empiezo un libro”.