Neuquén.- Finalizaron las obras en el aeropuerto de Zapala y luego de la verificación del sistema de aproximación se autorizarán los vuelos nocturnos, a fin de que pueda operar las 24 horas.
Las tareas de repavimentación, sellado de fisuras, bacheo, demarcación de la pista, balizamiento y equipos demandaron 18 millones de pesos.
El director provincial de Aeronáutica, Gastón Vilo destacó que "las obras jerarquizan la pista aérea” y agregó que el funcionamiento del aeródromo en el centro de la provincia "mejorará la conectividad para el fomento del turismo, los vuelos comerciales y sanitarios”.
Comentó que se trata de una estación aérea clave en la construcción del proyecto multipropósito Chihuido "ya que por proximidad facilitará la comunicación con el área de emplazamiento de la represa”.
La presa y central hidroeléctrica que se erigirá sobre el río Neuquén ya fue adjudicada y tendrá un plazo de ejecución de cinco años.
Actualmente la pista está habilitada para vuelos diurnos "y una vez que se verifique el sistema de aproximación, se autorizarán los vuelos nocturnos”, comentó el director general de Aeropuertos y Aeródromos, Ariel Rivera.
De esta forma, el aeródromo de Zapala se convertirá en el segundo aeropuerto de la provincia (luego del Aeropuerto Internacional Presidente Perón) en contar con iluminación para operar durante todo el día.