En un acto en el cual estuvo acompañado por el intendente de Cutral Có, Ramón Rioseco y los candidatos a ocupar una banca en el Concejo Deliberante, Quiroga sostuvo que "vamos a continuar construyendo un Neuquén de ciudadanos, independientemente de cómo piensen y del partido al que pertenezca, donde va a estar preservado el derecho a la dignidad, a la libertad de pensamiento, alejados de sectarismos y de las prácticas que hacen que el que no pertenece al partido no es un ciudadano, es un habitante y no es merecedor del derecho de los compañeros que están el partido eterno”.
En ese marco, respondió a quienes criticaron su alianza con el referente del Frente y la Participación Neuquina: "Hay algunos que no asimilan que haya personas que están dispuestas a sacudirse las neuronas y se hermanen detrás de la complejidad de los problemas”.
"Hemos escuchado durante muchos años que porque alguien no es del partido es el enemigo, y así no se construye una sociedad democráticas, ni muchos menos una república. Nosotros estamos pensando en el Neuquén del futuro y el Neuquén del futuro empieza ahora”, indicó, y añadió que "el que piensa distinto es un ciudadano que puede aportar desde la diversidad para abordar una problemática muy compleja, muy variada, lo que nos permite interpretar esa complejidad es la diversidad de pensamiento”
"Si yo hubiera tenido que andar pidiendo plata para pagar los sueldos no hubiese tenido cara para presentarme de nuevo a intendente: ¿cómo les voy a decir a los ciudadanos de Neuquén que quiero ser intendente por cuarta vez si no tengo recursos para pagar a los empleados municipales y tengo que salir a vender bonos para endeudar el futuro de la municipalidad para hacernos cargo de gastos corrientes? ¿Estos son los que nos critican? ¿Los campeones de la administración? ¿Estos, que fundieron la provincia?” se preguntó Quiroga.
Por su lado, Rioseco, expresó que para cambiar la realidad "tenemos que cambiar estructuras mentales, no hay otra manera en esta provincia sino pateamos lo que hay que patear para cambiar la historia de la ciudad y de la provincia. El desafío es demostrar que se puede administrar de otra manera, que se puede ser responsable, eficiente y solidario”.
La lista de oradores también incluyó a quienes encabezan las listas de candidatos que llevarán a Quiroga como postulante a la intendencia. Francisco Sánchez será el número uno en la lista de Nuevo Compromiso Neuquino, PRO, el Frente y la Participación Neuquina, y el Movimiento de Unidad Popular: "Esta ciudad era un pueblo y Quiroga lo transformó en una ciudad, en la ciudad más importante de la Patagonia, con mucho potencial y que crece día a día, pero que crece bien, que crece con un proyecto, con una idea. Las gestiones de Quiroga marcaron un punto de inflexión en la historia de Neuquén, de una ciudad que no quiere volver a las postergaciones y frustraciones que se vivieron cuando la gobernaba el partido provincial”, dijo Sánchez.
Jorge Huala, quien encabezará la lista de la Unión Cívica Radical, aseveró sentirse "orgulloso de tener la coherencia ideológica de haber apoyado siempre a Quiroga” y convocó "a la ciudadanía a seguir participando”.
Por último, Francisco Baggio, de Neuquén Puede dijo que "compartimos este espacio político porque estamos convencidos de que Horacio (Quiroga) va a ser el próximo intendente y va a llevar a Neuquén al destino que queremos con la ayuda de todos nosotros”.
A Sánchez lo acompañarán Luis Durán, Patricia García Crespo, Cristian Haspert, Carlos Emanuel Riba, Paulina Martínez, Víctor Sandoval, Jorgelina González y Marcelo Berbel.
A Huala, Jorge Royano, Julieta Martignoni, Hector Frandes, Ivana Muñoz, Oscar Noto, Mario Meuli, Graciela Larrondo y Claudio Maya.
Baggio será seguido por Juan Nimo, Maria Gutierrez, Miguel Demis, Silvia Guinez, Gabriel Rambado, Sandra Montecinos, Carlo Tano Garza, Laura Soledad Gil y Paula Tariyano.