Ultiman detalles para la implementación de la Licencia Nacional de conducir
Durante la semana se trabajará en el reacondicionamiento de los centros de emisión de licencias.
Con motivo de la implementación de la Licencia Nacional de Conducir que comenzará a regir este viernes 15 de julio, el municipio lleva adelante el reacondicionamiento de los cinco centros de emisión y por tal motivo este miércoles no habrá atención al público.
Mauro Espinosa, director del área, indicó que "este miércoles comenzamos a instalar todo el equipamiento y los programas y el jueves haremos las pertinentes pruebas de perfeccionamiento para dejar todo listo y comenzar a emitir la Licencia Nacional en todo el ejido de la ciudad a partir del día siguiente”.
"De esta forma nos integramos al sistema nacional aunando criterios técnicos y médicos para la Licencia, que tendrá mayores exigencias, y también nos permite implementar el Certificado de Antecedentes de Tránsito de todo el país para hacer la consulta previa a la emisión”, explicó.
El municipio cuenta con cinco centros de emisión de Licencia de Conducir donde podrá obtenerse la nueva, que son la renovada delegación de Santa Teresa, del Progreso, Alto Godoy, Alta Barda y la Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén (ETON). El titular del área informó que por año en nuestra ciudad se emiten 35 mil licencias, de las cuales 9800 se sacan por primera vez.
Una vez que entre en vigencia el nuevo sistema, para obtener la Licencia Nacional de Conducir primero se debe sacar turno llamando al 4491200 interno 4440; vía internet en www.ciudaddeneuquen.gob.ar/licencia-de-conducir o personalmente en la ETON, Delegación Progreso o Delegación Godoy. Una vez obtenido el turno, se ingresa a www.seguridadvial.gov.ar/licencia/cenat y allí se descarga e imprime la boleta de pago CeNAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito) que deberá abonarse antes de comenzar el trámite.
Luego, en cualquier delegación, se retira el FUT (Formulario Único de Trámite) que se debe presentar al hacer el apto físico con el médico. El siguiente paso es el mencionado apto físico que se puede hacer en cualquiera de los centros médicos habilitados y una vez cumplido todos estos pasos, el solicitante deberá concurrir personalmente a una oficina municipal para el final.
Los menores de 21 años solo podrán tramitar la licencia de motos hasta 150cc., y que en el caso de la licencia para profesionales se debe ser mayor de 21. Además, es importante recordar que se respeta la vigencia de la licencia municipal y que pasado tres meses del vencimiento de la misma, deberá iniciarse el trámite desde cero.
Otra modificación será que la licencia pasará de ser un papel plastificado a tener el formato de una tarjeta de crédito que no podrá ser fasificada ya que se imprime con una máquina que solo tiene el municipio.
Se detalló también algunas cuestiones a tener en cuenta a la hora de obtener la Licencia. Para sacarla hay que tramitar el CENAT, que tiene un costo de 125 pesos y una vez realizado, hay que cumplir con 5 horas de capacitación. Aquellos que cuenten con una licencia municipal podrán usarla hasta la fecha de vencimiento y recién ahí adquirir el nuevo plástico pero también tendrá la opción de renovarla cuando lo deseen, con tiempo de anticipación. En el caso de que pasen 90 días del vencimiento de la licencia, el conductor deberá volver a hacer todo de el trámite de cero”, aclaró.
Quienes renuevan su licencia tendrán una nacional sin rendir examen ya que solo pasarán la prueba los que la saquen por primera vez. En caso de cambiar de domicilio, se hace un duplicado de la licencia con la nueva dirección.
La renovación tendrá vigencia de hasta dos años en el caso de los conductores profesionales. Además, los que obtengan su licencia por primera vez deberán llevar una identificación en su vehículo durante seis meses que será una letra P -de Principiante-, tal como lo establece la Ley Nacional de Tránsito.
Los que tienen la actual licencia municipal y deben renovarla tendrán que presentar un análisis donde se informe factor y grupo sanguíneo, que figurará en la licencia nacional.
Mauro Espinosa, director del área, indicó que "este miércoles comenzamos a instalar todo el equipamiento y los programas y el jueves haremos las pertinentes pruebas de perfeccionamiento para dejar todo listo y comenzar a emitir la Licencia Nacional en todo el ejido de la ciudad a partir del día siguiente”.
"De esta forma nos integramos al sistema nacional aunando criterios técnicos y médicos para la Licencia, que tendrá mayores exigencias, y también nos permite implementar el Certificado de Antecedentes de Tránsito de todo el país para hacer la consulta previa a la emisión”, explicó.
El municipio cuenta con cinco centros de emisión de Licencia de Conducir donde podrá obtenerse la nueva, que son la renovada delegación de Santa Teresa, del Progreso, Alto Godoy, Alta Barda y la Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén (ETON). El titular del área informó que por año en nuestra ciudad se emiten 35 mil licencias, de las cuales 9800 se sacan por primera vez.
Una vez que entre en vigencia el nuevo sistema, para obtener la Licencia Nacional de Conducir primero se debe sacar turno llamando al 4491200 interno 4440; vía internet en www.ciudaddeneuquen.gob.ar/licencia-de-conducir o personalmente en la ETON, Delegación Progreso o Delegación Godoy. Una vez obtenido el turno, se ingresa a www.seguridadvial.gov.ar/licencia/cenat y allí se descarga e imprime la boleta de pago CeNAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito) que deberá abonarse antes de comenzar el trámite.
Luego, en cualquier delegación, se retira el FUT (Formulario Único de Trámite) que se debe presentar al hacer el apto físico con el médico. El siguiente paso es el mencionado apto físico que se puede hacer en cualquiera de los centros médicos habilitados y una vez cumplido todos estos pasos, el solicitante deberá concurrir personalmente a una oficina municipal para el final.
Los menores de 21 años solo podrán tramitar la licencia de motos hasta 150cc., y que en el caso de la licencia para profesionales se debe ser mayor de 21. Además, es importante recordar que se respeta la vigencia de la licencia municipal y que pasado tres meses del vencimiento de la misma, deberá iniciarse el trámite desde cero.
Otra modificación será que la licencia pasará de ser un papel plastificado a tener el formato de una tarjeta de crédito que no podrá ser fasificada ya que se imprime con una máquina que solo tiene el municipio.
Se detalló también algunas cuestiones a tener en cuenta a la hora de obtener la Licencia. Para sacarla hay que tramitar el CENAT, que tiene un costo de 125 pesos y una vez realizado, hay que cumplir con 5 horas de capacitación. Aquellos que cuenten con una licencia municipal podrán usarla hasta la fecha de vencimiento y recién ahí adquirir el nuevo plástico pero también tendrá la opción de renovarla cuando lo deseen, con tiempo de anticipación. En el caso de que pasen 90 días del vencimiento de la licencia, el conductor deberá volver a hacer todo de el trámite de cero”, aclaró.
Quienes renuevan su licencia tendrán una nacional sin rendir examen ya que solo pasarán la prueba los que la saquen por primera vez. En caso de cambiar de domicilio, se hace un duplicado de la licencia con la nueva dirección.
La renovación tendrá vigencia de hasta dos años en el caso de los conductores profesionales. Además, los que obtengan su licencia por primera vez deberán llevar una identificación en su vehículo durante seis meses que será una letra P -de Principiante-, tal como lo establece la Ley Nacional de Tránsito.
Los que tienen la actual licencia municipal y deben renovarla tendrán que presentar un análisis donde se informe factor y grupo sanguíneo, que figurará en la licencia nacional.