EL HECHO OCURRIÓ EN 2008
Le cayó un cartel encima y ahora la indemnizan
El TSJ condenó al Municipio capitalino a indemnizar con 6.000 pesos, más intereses.El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dictó sentencia definitiva, y condenó a la Municipalidad de Neuquén a indemnizar con 6.000 pesos, más intereses, a una joven a la que le cayó un cartel metálico en la cabeza mientras esperaba un taxi en pleno centro.
La demanda la inició su madre, ya que al momento de sufrir el accidente -allá por 2008- la joven tenía 19 años.
Según había denunciado Gradys Mabel Torres, el 6 de enero de aquel año, a eso de las 5, su hija -Mariana Mabel Escalera- se encontraba en la parada de taxis, ubicada en diagonal Alvear entre Argentina e Irigoyen, cuando de repente se desprendió un cartel metálico que estaba sujeto a un poste y que decía: "A 50 metros edificio histórico provincial ex vivienda director antigua Escuela N 2”. Y con tanta mala suerte que le impactó de lleno en la cabeza y en el rostro.
Con la premura del caso, otras dos jóvenes que se encontraban en el lugar la llevaron al Hospital Castro Rendón, donde le practicaron las correspondientes suturas y curaciones.
Una desgracia con suerte... Pero también con lesiones, al punto que en su reclamo la madre indicó que la joven no sólo sufrió los cortes, sino también un daño estético, por lo que reclamó un resarcimiento "no inferior” a los 10.000 pesos. En su respuesta, el Municipio intentó "descansar” las responsabilidades en la Provincia, cuyo Fiscal de Estado negó que esta tuviera que ver con la propiedad, fabricación y/o colocación del letrero.
Es más, el propio Fiscal de Estado consultó a la Legislatura y pudo corroborar que ni siquiera existen registros respecto de la supuesta declaración del edificio como "histórico Provincial”.
¿Que dijeron los jueces? Que es la Comuna la que determina la confección, colocación y mantenimiento de la cartelería referida a los monumentos históricos. En ese sentido, destacaron que "si la Comuna hubiera cumplido adecuadamente con las funciones de supervisión y control propias del poder de policía, hubiera detectado la irregularidad y el peligro que entrañaba, reparando o removiendo el cartel”.
"La Municipalidad debe controlar que las personas puedan transitar por la vía pública sin peligro, pues tiene el deber de atender a la seguridad y salubridad de los habitantes”, dijeron. Y destacaron que el Municipio "no sólo no acreditó que la Provincia sea la propietaria del cartel, sino que sí se encuentra acreditado que, como ya se sostuviera, la Municipalidad declaró de interés municipal el edificio en cuestión”.
La sentencia la dictó la Sala Procesal Administrativa del TSJ, integrada por los vocales titulares Ricardo Kohon y Oscar Massei. Y aquí van algunos datos anecdóticos: La parada está justo frente al Palacio Municipal; la joven aguardaba el taxi para regresar a su casa; el cartel estaba adherido a un poste; y al parecer, se desprendió porque se le deterioraron los bordes que rodeaban a los tornillos.