"VAMOS A VIVIR A CAFÉ CON LECHE"
¿Cambió la situación de los productores frutícolas?
El 30 de septiembre del año pasado, atravesábamos todavía la crisis de los productores frutícolas. En aquella ocasión, los del Alto Valle exigían una urgente reunión con quien era el ministro de Economía, Axel Kiccillof. Como medida, habían sitiado tres pozos petroleros explotados por la empresa Ysur, y no dejaban ingresar a los trabajadores de turno. Por parte de la empresa, hubo una denuncia penal.
¿Cómo es la situación actual?
Según dijo el presidente de la Cámara de Productores de Villa Regina, Elvio Ferraza, los valores de reintegro al productor sigue siendo igual al año anterior. No obstante, el nuevo gobierno aportó algo de ayuda.
"Habíamos solicitado ayuda y se habían comprometido a liberar el dólar, y lo hicieron. Pedíamos el reintegro de fondos patagónicos y también lo hicieron. Sacaron las retenciones y abrieron el canal de comercialización vía Uruguay", expresó Ferraza.
Sin embargo, aseguró: "Esto ayuda a las exportadoras y no al conjunto de los productores. Hoy sabemos que se liquidan como máximo 20 centavos de dólar la exportación. Estamos igual que el año pasado, sólo que con una ayuda a las exportadoras".
Con respecto al pedido al actual gobierno, dijo que "necesitamos que se extienda la ayuda al productor puntualmente" porque "si nos siguen pagando lo mismo vamos a vivir a café con leche".