EN EL DÍA DE LA MADRE

Lluvia de estrellas fugaces Oriónidas

Habrá unas 20 por hora. Las recomendaciones de los expertos para disfrutarlas a simple vista.
domingo, 21 de octubre de 2018 · 20:55

El cometa Halley pasó cerca de la Tierra por última vez hace más de tres décadas y no volverá a hacerlo hasta 2061, pero aun así, todos los años, ocurre un fenómeno astronómico directamente relacionado con su acercamiento a nuestro planeta: la lluvia de estrellas oriónidas.

Ocurre entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre, pero es más intenso del 20 al 22, especialmente en la noche de este domingo 21, casualmente coincide con el día de la madre.

Para poder disfrutarlo no hacen falta instrumentos muy sofisticados, ya que puede verse a simple vista, más que nada en las horas previas al amanecer. Eso sí, los especialistas recomiendan alejarse de las grandes ciudades, donde la contaminación lumínica atenta contra el espectáculo. 

“Cuando los cometas pasan cerca del sol, levantan temperatura y muchas de estas partes se desprenden y eso es lo que forma la famosa cola de los cometas”, explica Andrés Ruiz, doctor en astronomía e investigador del Conicet en el observatorio de Córdoba. 

El cometa Halley, que pasa por la órbita terrestre cada 75 años aproximadamente, y hay que esperar hasta el 2061 para poder verlo de nuevo, recibe su nombre del astrónomo británico Edmund Halley, el primero en determinar que el cuerpo celeste observado desde la Tierra en los años 1531, 1607 y por él mismo en 1682 era siempre el mismo.

Lo que popularmente se llama estrellas fugaces en este caso serán bolas de fuego de esos restos de polvo viajando a unos 2.300 kilómetros por hora. En algunos casos, dejarán flujos incandescentes que permanecerán en el cielo durante algunos minutos.  

"Las oriónidas reciben su nombre porque parecen venir de la constelación de Orión. La visibilidad del fenómeno va a depender del lugar donde estemos. Para estos casos siempre es recomendable alejarse de las grandes ciudades, tener un gran cielo despejado. 

Lo que nos juega en contra a aquellos que pretendamos poder ver este fenómeno, es que habrá una luna muy brillante el domingo, debido a la proximidad de la próxima luna llena. Aun así, recomienda observarlas a la madrugada antes de que empiece a aclarar por el amanecer.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

80%
Satisfacción
0%
Esperanza
0%
Bronca
6%
Tristeza
6%
Incertidumbre
6%
Indiferencia

Comentarios