La reforma del Código Procesal Civil de la provincia de Neuquén, será uno de los objetivos más ambiciosos del Tribunal Superior de Justicia para el año 2019, según indicó el vocal Germán Busamia, quien asumirá la presidencia en el año próximo.
En diálogo con AM550, Busamia anticipó que la elaboración del proyecto de reforma del Código Civil llevará todo el 2019. "Es un proceso horizontal con mucha participación; si bien se va a desarrollar internamente, se hará con permanente contacto todos los operadores para que nos ayuden a evaluar cuales son las mejores líneas para desarrollar el mejor proceso. Tuvimos una muy buena participación de funcionarios, magistrados, abogados y estudiantes de derecho", destacó. El nuevo Códico Civil apuntará, esencialmente, a la oralidad del proceso. "El procedimiento oral acorta los procesos, da respuestas más rápidas, y obliga al juez a explicarle a las partes de manera simple cuál es el conflicto y cual es la remediación, de manera clara y transparente".
Respecto de cuál será el perfil que le imprimirá a su gestión como presidente del TSJ, Busamia señaló que continuará con la política que se viene implementando desde hace tres años con cuatro ejes: uno, en materia de "infraestructura judicial, que implica la parte edilicia e informática. Otro, que abarca la capacitación de empleados, funcionarios y magistrados; el tercer tópico que es la actualización de la normativa procesal que rige el trabajo diario, y el cuarto es el contacto interinstitucional con otros poderes.
Destacó lo hecho por la presidenta actual Soledad Gennari en materia de violencia de género. "Este año se hizo más visible ese trabajo, con el fortalecimiento de la Oficina de la Mujer, el acceso a la Justicia y la Oficina de Violencia contra la mujer".
Finalmente informó que el TSJ rechazó el recurso presentado por el Colegio de Abogados para que se deje sin efecto el asueto para los días 26, 27 y 28 de diciembre. "Lo que le preocupa al Colegio de Abogados es el libramiento de pagos pendientes; lo que hemos dispuesto es que mañana 21 estarán emitidos y a disposición de las partes la totalidad de los pagos", como también que quienes deban percibir montos judiciales lo puedan hacer en enero "sin necesidad de habilitación de feria".