El colapso sanitario en los hospitales de Neuquén no es algo nuevo en las últimas semanas, ni para la opinión pública ni para el gobierno, que ante esta situación agudizaron las medidas con una nueva fase de cuarentena. Sin embargo, las camas en terapia no sólo están ocupadas por pacientes positivos con Covid, sino también por los heridos en accidentes viales. Un 30% de la ocupación suelen ser por pacientes que sufren dichos accidentes.
"Los pacientes que ingresan a terapia, en estos últimos meses que estamos atravesados por la pandemia, en primer lugar son los pacientes en estado críticos, contagiados de coronavirus. Sin embargo le siguen los accidentados en siniestro viales: "Al día de hoy llevamos 32 muertos en el lugar del hecho, 17 corresponden a la pandemia y los 15 son del 1 de enero al 17 de marzo Pre pandemia. Son los ingresos a las UTI (Unidad de Terapia Intensiva), por hechos viales", sostuvo Sandra Torres, presidenta de la Asociación Civil Bien Argentino en Neuquén, a la redacción de Mejorinformado.com.
En Neuquén el 60% de las víctimas son hombres y un 40% mujeres, siendo un 15% niños y adolescentes
Según el informe de Bien Argentino actualizado por la policía de tránsito de la provincia y el Sistema Integrado De Emergencias de Neuquén (SIEN), a la fecha en Neuquén hubo 32 personas fallecidas, de los cuales se contabilizan un peatón, once motociclistas, dos ciclistas y el resto son en vehículos: mayormente auto vuelcos y choques frontales, seis en Ruta 7 y tres en Ruta 22.
Unos 186.300 niños pierden la vida cada año a consecuencia de siniestros en las rutas y carreteras de todo el mundo; se trata de más de 500 niños cada día y 3.000 jóvenes entre 14 y 19 años. En Argentina mueren aproximadamente 20 personas por día sumado a los mas de 150.000 lesionados y poli traumatizados que quedan por los siniestros anualmente.
Neuquén no es la excepción, según el informe del SIEN, por mes muere un menor de 14 años y quedan tres lesionados graves, en manos de hechos viales. En su mayoría por la desidia de los conductores alcoholizados, excesos de velocidad e imprudencia y descuido al conducir. Con virus o sin virus, aún falta mas consciencia para estar frente a un volante.