Todo indicaba que los representantes rionegrinos en el Congreso tendrían unanimidad de posturas con respecto a la Interrupción Voluntaria del Embarazo. En Diputados, todos manifestaron su posición afirmativa y en el Senado todo indicaba que sería de la misma manera, pero el senador de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck condicionó su voto a cambio de cambios en el proyecto, en una jugada que complica la aprobación de la iniciativa enviada al Congreso por parte del presidente Alberto Fernández.
El conteo de los votos, o "poroteo" como lo llaman los operadores del oficialismo, está sumamente parejo en el Senado. Y en caso de empate debería romper la paridad la vicepresidenta Cristina Fernández, algo que no quieren que suceda desde el oficialismo. Por eso cada voto a favor tiene un valor importantísimo para el Frente de Todos. Esta situación fue entendida por la senadora barilochense Silvina García Larraburu, quien ya dio su voto en comisión para el tratamiento y justificó su cambio de opinión con respecto a la histórica sesión de 2018, con un "es un proyecto diferente".
Pero en el medio de la partida de ajedrez, ahora es Weretilneck quien plantea dudas. Si bien en casi todos los proyectos enviados por el oficialismo el ex gobernador brindó su voto a favor, y todo indicaba que esta vez sería similar, el ex gobernador de Río Negro propuso cambios en el proyecto y en caso de no ser escuchado, amenazó con abstenerse en la votación de la próxima semana.
Se supo que Weretilneck envió una nota con diferentes tipos de planteos y cambios que le sugiere a la Comisión de Salud que preside el jujeño Mario Fiad (UCR), y de la cual ocupa el cargo de secretario. El cipoleño de acuerdo con el aborto legal hasta la semana 14, pero limitó las causales fuera de ese periodo.
En la nota deja claro que se puede realizar el aborto si el feto posee una malformación congénita que sea incompatible con la vida; si el embarazo es el resultado de una violación de una persona menor de 13 años; si el embarazo es el resultado de una violación de una persona mayor de 13 años, hasta el momento de viabilidad fetal (22 semanas); en cualquier caso, cuando exista un grave peligro para la vida o salud física de la persona gestante y este peligro no pueda ser evitado por otro medio.
Además, sugirió que en caso de violación, se requiera firma de declaración jurada y constancia de inicio de denuncia penal, lo que condicionó la practica a una actuación judicial. Y cuestionó que no haya plazos cuando existe un riesgo para la salud integral de la mujer, interpretando que se trata de un concepto “demasiado amplio” y “termina erigiéndose como una regla y no como una excepción”.
También destacó que se debe ponderar el rol del personal sanitario, en “equilibrio” con la autonomía de la mujer; y mejorar la redacción del artículo que establece las penas para estos profesionales en ciertas situaciones. El texto del artículo 5 sostiene que "el personal de la salud debe respetar las decisiones de las pacientes respecto al ejercicio de sus derechos reproductivos, las alternativas de tratamiento y su futura salud sexual y reproductiva. Las decisiones de la paciente no deben ser sometidas a juicios derivados de consideraciones personales, religiosas o axiológicas por parte del personal de salud, debiendo prevalecer su libre y autonomía de la voluntad".
Weretilneck plantea que esta redacción "llevaría a los médicos a tener que acceder a las prácticas médicas que la mujer decide, sin participar de la misma, pero cargando con las consecuencias del tratamiento defectuoso, incluso con la posibilidad de incurrir en mala praxis" y argumentó que "la persona gestante participa activamente de la decisión del tratamiento, pero éste no puede ser un derecho absoluto, del cual el profesional médico no participa".
Además de Weretilneck, en representación de Río Negro en el Senado votará el camporista Martín Doñate y la ex pichetista y ahora kirchnerista Silvina García Larraburu. El primero ya confirmó su voto positivo, en tanto que Larraburu dijo que lo estaba estudiando, pero en la comisión que debatió el tratamiento acompañó al oficialismo, por lo que se cree que en esta oportunidad estará de acuerdo con la legalización del aborto.