Desde la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados le pidieron a los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras y de Neuquén, 0mar Gutierrez, que puedan intermediar ante el presidente Alberto Fernández para la sanción de la prórroga de la ley .
Señalaron que este instrumento evitó un colapso de la fruticultura regional y que si no se prorroga tendrá un efecto financiero gravísimo sobre toda la cadena frutícola, que les da trabajo a más de 50.000 personas en la región.
El tiempo se agota. Esperamos una urgente respuesta a nuestro pedido
“El tiempo se agota. Quedan los días de esta semana por lo que esperamos una urgente respuesta al pedido” señalaron los empresarios.
Sin bien los volúmenes de exportación hasta ahora han sido levemente superiores (6%) a los del año pasado, buena parte de ese aumento se trató de fruta del año anterior, que por razones de mercado no se pudo exportar en su momento.
Lo más significativo que afectó este año al sector son los precios internacionales, los que han sido muy inferiores a los históricos. Impactando fuertemente no sólo sobre los ingresos de la actividad, sino también, sobre la rentabilidad especialmente sobre el retorno para la fruta, teniendo en cuenta el alto valor agregado de la exportación.
Si bien los volúmenes de exportacion hasta ahora fueron superiores se trato de fruta del año pasado
El 60 % de las exportaciones de manzanas y peras de Argentina, de este año, fueron a mercados con precios muy bajos por distintas razones: Brasil y Rusia, que representaron el 40 % de los envíos. Sus monedas sufrieron fuertes devaluaciones (-35% y -25%), lo que generó además de impacto en los precios, la caída demanda en las últimas semanas por las dificultades que esas devaluaciones generaron en sus economías reales.
En la misma línea los precios de la fruta en Estados Unidos, por cuestiones de mercado, también son muy inferiores a los del año pasado.
El mercado interno representa el 30% del destino de la fruta
En cuanto al mercado interno, que es muy importante, aumentó la demanda pero se trata de un mercado especialmente de manzanas y que sólo representa el 30 % del destino de la fruta.
Por otro lado, el escenario interno de la pandemia hizo que se readecuaran los procesos, la dinámica normal se resintiera y se ralentizaran los sistemas logísticos, con el correspondiente aumentos de los costos.
En síntesis, con ingresos menores y costos mayores la actividad está muy lejos de encontrarse en mejor situación como para salir de la situación de Emergencia.