La otra cara de la cuarentena

Inminente habilitación de ferias municipales

Las Ferias municipales del Área Metropolitana están cerradas desde hace 120 días.
martes, 21 de julio de 2020 · 15:30

El levantamiento de las restricciones a las ferias comunitarias sería inminente. Los municipios elevaron el pedido al gobierno provincial hace una semana. La pelota está del lado del gobernador, Omar Gutiérrez y su equipo de gobierno.

“Si habilitaron los shoppings no veo el motivo por el cual las ferias municipales siguen cerradas”, el reclamo es compartido por los más de 3 mil feriantes del Área Metropolitana Neuquén que aguardan que el gobierno de la provincia proceda a levantar las restricciones en dicha actividad.

Un relevamiento realizado por Mejor Informado indica que actualmente 12 mil habitantes de las ciudades de Neuquén, Plottier y Centenario se ven impedidos de garantizar su propio sustento. El micro emprendedor y feriante de la gran metrópoli de Vaca Muerta agoniza a la espera de que las Ferias sean reactivadas.

Los municipios metropolitanos trabajan en los protocolos y las nuevas medidas que el Distanciamiento Social, indican. La presión de los feriantes sobre los gobiernos locales es importante y así se lo hicieron saber los mandatarios comunales al gobernador. La habilitación de las actividades en los grandes centros comerciales, de la semana última, sería la señal previa a la liberación de la actividad en las Ferias.

Vacas flacas

En los últimos 120 días las ventas comunitarias fueron  nulas. La imposibilidad de contar con sus bocas de expendio obligó a los feriantes a comercializar sus productos a través de internet y redes sociales. El despliegue de la creatividad fue importante pero los resultados poco alentadores. Salvo los elaboradores de comidas y los verduleros, que tienen su veranito en plena Pandemia, los demás rubros no han podido mover  la aguja de las ventas. Se estima que más del 60 por ciento de los feriantes están al borde de la quiebra.

Los municipios ya finalizaron los esquemas de bioseguridad y tendrían muy avanzados las nuevas formas de comercialización y ventas. En la ciudad de Neuquén, por ejemplo, funcionan 5 ferias; la del Parque Central, de Unión de mayo, Gran Neuquén, Villa Ceferino y la Feria de Diseños. En total hay 2970 feriantes habilitados. La administración de Mariano Gaido, trabaja en el reordenamiento del funcionamiento de las ferias y busca potenciarlas en cada una de las zonas en donde operan. “La apertura de las ferias es inminente”, dijo Maria Paqualini, secretaria de Capacitación, Empleo y Economía Social del gobierno de la ciudad. “Estamos trabajando en la capacitación de los feriantes y en un nuevo esquema de funcionamiento”, indicó. “Las ferias van a funcionar los sábados entre las 09.00 y 18.00 horas. Queremos ordenar el padrón de beneficiarios. Para ello salimos del sistema de funcionamiento rotativo al de un día fijo y mismo horario para todos”, señaló la funcionaria municipal.

Ordenamiento y reasignaciones

La medida que impulsa el gobierno de la ciudad abrirá cupos de comercialización que hoy están ocupados por feriantes que cuentan con licencia para operar en cada una de las ferias habilitadas, de acuerdo al día y horario de apertura que tengan. Por ejemplo en la anterior metodología la Feria de Parque Central abría los sábados y la de Unión de Mayo, lo hacia los domingos. La alternancia de días beneficiaba a un grupo de feriantes que tenían habilitación de comercialización en ambos predios. “Eso no va a ocurrir más. La unificación de días y horarios para todas las ferias nos va a permitir liberar cupos y destinarlos a nuevos emprendedores que hasta hoy no tuvieron posibilidades de ingresar a nuestro sistema de comercialización comunitaria”, señaló Pasqualini.

Algo parecido estarían imaginando la intendente de Plottier, Gloria Ruiz y su par de Centenario, Javier Bertoldi. La idea es habilitar las ferias y aprovechar la oportunidad para hacer un relanzamiento de las mismas y sumar a más emprendedores que en los últimos años fueron impedidos de acceder al circuito de comercialización comunitaria. Se estima que en la actualidad en Plottier y Centenario habrían 300 feriantes-emprendedores. Si se procede a la reapertura y reasignación de cupos el número de beneficiarios podría aumentar en un 50 por ciento.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios