¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La legislatura avaló el endeudamiento para el Plan Capital

La Cámara de Diputados autorizó al municipio capitalino a tomar un préstamo de hasta 75 millones de dólares destinados a la ejecución de obra pública
Miércoles, 12 de agosto de 2020 a las 19:30

Se aprobó este miércoles, en general y por amplia mayoría, la ley que le permitirá al municipio gestionar endeudamiento para inyectar fondos en sus arcas financieras, y atender las consecuencias económicas que generó la emergencia sanitaria y social ocasionada por la pandemia. La ley fue aprobada con 27 votos positivos, y  votaron en contra Ayelén Quiroga, Leticia Esteves, Luis Aquín y Karina Montecinos (JC), Andrés Blanco (PTS-FIT), Patricia Jure (FIT) y Soledad Martínez (FT).

El bloque Juntos por el Cambio votó en forma dividida, los diputados César Gass y Lucas Castelli, acompañaron el proyecto, Castelli justificó el voto favorable al argumentar que disminuyó la recaudación municipal y que los fondos obtenidos se destinarán a obra pública. Sus compañeras de banca votaron en contra. Esteves comparó el endeudamiento con los antecedentes del gobierno provincial y dijo que Neuquén es la quinta provincia con más deuda del país y la primera si se considera el pasivo per cápita. La diputada Ayelén Quiroga lamentó que el municipio capitalino se endeude, tras veinte años de saneamiento de las arcas y equilibrios fiscales.

Desde el bloque FdT también votaron de manera fraccionada. En disidencia se pronunció la diputada Martínez, quien mencionó los endeudamientos en dólares avalados por ley a los que accedió el gobierno provincial y que no contemplan aún la ejecución de obras asignadas. “No es el momento para endeudarse” en relación a la pandemia y el impacto en la economía mundial, dijo Martínez. El resto del bloque acompañó la ley. La diputada Soledad Salaburu advirtió “Seremos centinela de que las obras se cumplan” y que se contrate a cooperativas y pequeñas empresas neuquinas para su ejecución

Desde el PTS-FIT, el diputado Andrés Blanco justificó su voto negativo al sostener que el municipio y la provincia “están en un virtual default” y cuestionó que la ley le otorga facultades el Ejecutivo local para redireccionar hasta en un 50% el destino original de los fondos. En tanto la diputada Patricia Jure (FIT), calificó la ley de “cheque en blanco” y también criticó los antecedentes de empréstitos de la provincia que implican obras aún sin ejecutar.

El préstamo que solicitará el municipio capitalino aspira a poner en marcha el ‘Plan de Reactivación Económica’ para la ejecución de alrededor de 200 obras de infraestructura y saneamiento que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la capital neuquina. Además, implementará el Compre Neuquino como herramienta para la reactivación de la economía local, a partir de la contratación de mano de obra local y de la inclusión de proveedores locales de insumos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD