La presidenta del Partido Justicialista Distrito Río Negro, Alejandra Mas, expresó sus expectativas en que el escrutinio definitivo revierta los cómputos provisorios del domingo último y que la Justicia haga lugar a los planteos de los apoderados del Frente de Todos en relación a la utilización de boletas no oficializadas legalmente, por parte de Juntos por el Cambio.
Mas señaló que “somos cautelosos en relación al proceso que se está realizando. Y respetuosos de lo que defina la Justicia, pero mantenemos fuertes expectativas que las 20 mesas que restan computar puedan aportar los votos que le permitan a Ana Marks llegar a la Cámara de Diputados”.
“Esperaremos confiados la definición del escrutinio, porque creemos que los procedimientos electorales deben darse de acuerdo a las normas vigentes”, concluyó Mas.
El planteo del Frente de Todos
El apoderado de la fuerza política, Franciso Fiori argumentó en un escrito presentado a la Justicia Electoral que “a todas luces el procedimiento de oficialización y aprobación de boletas a utilizar en una elección nacional está estrictamente normado en el Código Electoral Nacional. Entre otras cosas, todas las fuerzas políticas deben presentar no menos de tres certificados de imprenta en el procedimiento de aprobación de su boleta”.
Indicó que “sin embargo, es el propio candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio en Río Negro, Anibal Tortoriello quien sin mayor reparo expresó en los medios que su fuerza política ha participado de las elecciones con boletas impresas en dos imprentas diferentes. Y vale decir que no surge de ningún expediente que se haya acompañado el pertinente certificado de imprenta por cada una”.
El escrito presentado en la Justicia Electoral señaló que “gran parte de los votos contabilizados para Juntos por el Cambio han sido emitidos no sólo con boleta no oficializada sino con una boleta cuyo certificado de imprenta ni siquiera fue acompañado al Juzgado. O sea, se votó con boletas no oficializadas; lo que después advertimos que se repitió a lo largo y ancho de la provincia”.
Sin embargo, la Junta Electoral no aceptó la apertura 24 mesas de Bariloche, 13 de Cipolletti, 6 de Choele Choel, 5 de Regina, 2 de Luis Beltrán, 2 de Jacobacci y 2 de San Antonio, observando las boletas incluidas por Juntos por el Cambio. Se entendió que el FdT no acreditó los supuestos necesarios planteados por el Código Electoral para proceder a esas revisiones.