¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

EPAS culpó al Paseo Costero por falta de agua en Confluencia

El organismo provincial detectó la eliminación de perforaciones y de la casilla de cloración. Los vecinos de Confluencia Rural no tienen agua potable.
Viernes, 21 de enero de 2022 a las 19:35

El Ente Provincial de Agua y Saneamiento de Neuquén (EPAS) responsabilizó a las obras que el municipio neuquino desarrolla en el Paseo Costero por el faltante de agua potable denunciado por vecinos del barrio Confluencia Rural.

Según un informe publicado por la Defensoría del Pueblo, autoridades del EPAS señalaron que “en el relevamiento de campo no se observaron las camisas de las perforaciones y la casilla de cloración que forman parte de la obra “Alimentación de red de distribución de agua potable en la Confluencia –sector 134 y 135”. Desde el organismo provincial se presume que las perforaciones fueron eliminadas tras las intervenciones realizadas por las obras municipales del Paseo Costero”.

En ese informe se destacó la ausencia de Cordineu en la reunión que se desarrolló este viernes y que fue pautada el martes pasado.

El organismo que dirige Ricardo Riva informó que “esta mañana se llevó adelante una nueva reunión en el espacio de diálogo que gestionó la Defensoría del Pueblo para atender la demanda de los vecinos de Confluencia Rural, debido a la insuficiencia en el suministro de agua potable en las redes”.

Tras informar que la casilla de cloración y las dos perforaciones de agua que conforman la obra “Alimentación de red de distribución de agua potable en la Confluencia –Sector 134 y 135-“, ubicadas en calle Costanera, entre Incas y Obrero Argentino, fueron eliminadas, se informó que las autoridades del EPAS elevaron una nota al Intendente Mariano Gaido para “solicitar información respecto de las perforaciones” y que “requirieron enmendar el daño ocasionado y la ejecución inmediata de las dos perforaciones con sus correspondientes obras complementarias”.

Sin embargo esa solución paliativa tampoco podría concretarse hasta tanto no finalicen los trabajos del Paseo Costero. “Esa determinación no ofrece alternativas a los vecinos, por lo que el espacio de diálogo se dio por culminado”, se informó desde la Defensoría del Pueblo.

En ese contexto y atentos  que no obtendrán soluciones en lo inmediato, los vecinos “se mostraron alarmados y pidieron el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo para la presentación de una medida judicial, tendiente a garantizar el derecho humano de acceso al agua”.

Participaron en representación de los vecinos Alfredo Pruccoli, Graciela Zambrano y Sonia Villagra; por el EPAS estuvieron presentes Gustavo Hernández, Florencia García y Martín Brasili, mientras que por la Defensoría del Pueblo, estuvieron presentes el defensor Ricardo Riva, Belén López y Javier Palazzollo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD