¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Provincia avanza en la investigación del cibercrimen

Los delitos que se cometen en entornos virtuales aumentaron un 300% en Neuquén. Desde el Ministerio de Gobierno y Educación realizaron jornadas de actualización.
Viernes, 29 de abril de 2022 a las 15:47

Frente al aumento considerable del ciberdelito en Neuquén, desde Provincia realizaron las Jornadas de Investigación en Cibercrimen. Las mismas fueron organizadas por la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación, dependiente del Ministerio de Gobierno y Educación. El objetivo es actualizar y promover información, así como difundir herramientas jurídicas disponibles para hacer frente a los delitos que se cometen en entornos virtuales.

La actividad contó con la participación del ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; la ministra de Seguridad, Vanina Merlo; diputada provincial María Laura Du Plessis y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Evaldo Moya.

Llancafilo destacó la convocatoria de esta iniciativa y agradeció la participación de representantes de la Justicia y la Policía Provincial e informó: “En el último año, se registró un crecimiento del 300% de estos delitos potenciado en gran parte por la pandemia y el sistema provincial recibe actualmente hasta 32 mil ataques diarios. Frente a esto, OPTIC cumple un rol fundamental administrando un sistema de protección de vanguardia en nuestra provincia”.

“Las redes de información y comunicación, así como todos los proyectos ejecutivos en los que trabajamos para fortalecer la conectividad, necesitan de esa asistencia técnica permanente y estas jornadas tienen que ver con eso: actualizarnos y reconocer la importancia del trabajo colaborativo con las fuerzas de seguridad y la justicia”, finalizó el titular de la cartera de Gobierno y Educación.

Por su parte, Claudio Vai, Director Provincial de Servicios TIC's de OPTIC sostuvo: “Con esta jornada pretendemos traer a la conversación, escucha, conocimiento y debate lo que sucede con el ciberdelito, entre las infraestructuras de servicio y el ciudadano que consume los servicios”.

“Debemos cuidar el uso, producción e intercambio de contenidos digitales, así como las interacciones que cada día llevan adelante los usuarios, sean estos del sector público o privado; gobierno, instituciones o personas”.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD