Según el último informe elaborado por el Comité de Crisis la cantidad de lobos marinos muertos en las costas de Río Negro es de 935. Desde hace semanas se viene trabajando de manera conjunta entre Ambiente de la provincia con autoridades y personal técnico de diversos organismos, incluyendo Salud, SENASA, los municipios afectados, la Policía de Río Negro y la Prefectura Naval Argentina. Es el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior, IDEVI, quien realiza el enterramiento de los animlaes ya que cuenta con maquinaria y mano de obra especializada. Mientras que la empresa vial estatal, VIARSE, colaboró con el traslado de las retroexcavadoras.
El Comité sugirió a los municipios costeros de Río Negro que se eviten todo tipo de eventos masivos o actividades de amplia participación de personas hasta que se resuelva la situación de emergencia epidemiológica declarada por la muerte de lobos marinos como consecuencia de la gripe aviar. De esta manera se busca minimizar el riesgo de propagación del virus.
La decisión se fundamentó en la prioridad de proteger la salud pública y minimizar el riesgo de propagación del virus a otras regiones. Es por eso que se instó a la población a respetar las medidas de prevención que emite el Comité de Crisis que continuará monitoreando la situación y proporcionando información actualizada.