El mercado inmobiliario de Neuquén, que mantiene una vinculación total con el dólar, se encuentra bajo la influencia directa de las fluctuaciones de la moneda estadounidense que sufrió un aumento de $130 en tan solo dos días, algo que tomó por sorpresa a los ahorristas argentinos. A pesar de las adversidades, la martillera de ARA Negocios Inmobiliarios, Ana Corales aseguró que se trata "un excelente momento para los compradores, porque, ante el nuevo aumento, las casas y los terrenos se están vendiendo baratos".
"Hay gente que necesita los pesos, y el que tiene dólares los puede hacer valer. Con USD 5.000 accede a un terreno", explicó Corales en el aire de Mitre Patagonia. Agregando que "el estado nunca tiene el valor real del mercado, al menos en Neuquén. El valor queda referenciado a la transacción que se hizo tiempo atrás".
Al ser consultada por la realidad actual del mercado inmobiliario en la región, Corales manifestó que "hay quienes prefieren esperar los resultados electorales y quienes optan por comprar ahora, debido a la incertidumbre. Mi recomendación es comprar hoy". Es que, ante el aumento del dólar, el precio final de las propiedades disminuye considerablemente.
Sin embargo advirtió que, "el mercado inmobiliario se dolarizó completamente" y que "la trampa está armada para que el sistema político pueda robar y castiga al pequeño ahorrista, es perverso".
¿Qué dice la nueva ley de alquileres sobre los contratos en dólares?
El proyecto votado en el Senado puntualiza que en los contratos de locación de inmuebles con destino a uso habitacional, el precio del alquiler debe fijarse "en moneda nacional y por períodos mensuales". De esta manera, intenta frenar los contratos en dólares y el pago anticipado. Tampoco se pueden publicar avisos en dólares.
El plazo de los contratos se mantiene en los tres años de la actual ley. No se volverán a los dos años previos al 2020. Los alquileres, que hasta ahora se actualizaban una vez al año, ahora se ajustarán cada seis meses.
MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA: