¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Inflación en el Día de la Madre: "Las ventas no fueron alentadoras"

El vicepresidente de ACIPAN, Edgardo Phielipp, ofreció una visión preocupante acerca de la economía en el país.
Lunes, 16 de octubre de 2023 a las 11:48

Argentina enfrenta actualmente una situación económica complicada, caracterizada por la incertidumbre y una serie de desafíos que amenazan su estabilidad financiera. A pocos días de unas elecciones de resultado incierto, el país se encuentra en un estado de tensión debido a diversos indicadores alarmantes.

En una entrevista realizada en "La Primera Mañana" por AM550 y CN 24/7, el vicepresidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de la Panadería (ACIPAN), Edgardo Phielipp, ofreció una visión franca y preocupante de la situación que enfrenta el país en la actualidad. Principalmente, señaló la incertidumbre que rodea a los comicios: "Más allá de algunos pronósticos y algunas encuestas que circulan, digamos que es un final abierto todavía y eso también deja muchas dudas respecto al futuro económico del país".

El entrevistado enfatizó la gravedad de la situación actual, describiéndola como "realmente crítica" y casi "en una situación límite". Argumentó su posición al observar varios indicadores económicos clave: las reservas, la inflación, la pobreza y el estado de la educación y la salud, todos los cuales muestran cifras desalentadoras.

Uno de los aspectos más preocupantes abordados por Phielipp fue la inflación. Explicó que la inflación tiene dos efectos fundamentales. En primer lugar, reduce el poder adquisitivo de la población. En segundo lugar, aunque este efecto tarda en manifestarse, provoca una disminución en la actividad económica en general. "Claro, porque la gente empieza a tener un menor poder de compra y, por ende, ahorra menos en moneda dura. La informalidad laboral en Argentina se sitúa en el 50%, lo que agudiza la problemática", sostuvo.

La conversación se centró en la situación del empleo en el país, que se encuentra en una encrucijada. Phielipp reveló que Argentina cuenta con una asombrosa cifra de 4 millones de empleos públicos, una estadística que plantea serias inquietudes. A esta cantidad se suman 6 millones y medio de empleados formales y 8 millones de trabajadores sin ningún tipo de registro o formalidad. "Esto proporciona un panorama laboral extremadamente complicado y conlleva una responsabilidad compartida", declaró Phielipp

Así mismo, resaltó que "la crisis actual es la más grave en décadas" y que se requiere un liderazgo que posea equipo, firmeza y transparencia, cualidades que han sido escasas en el sistema político argentino. Phielipp instó a la población, en particular a los jóvenes con peso electoral, a realizar un análisis exhaustivo y no limitarse a la frustración y la ira. "Debemos seleccionar lo mejor para los años venideros, pues la recuperación será gradual sin importar quién gane las elecciones", afirmó.

Finalmente, se abordó el tema de las ventas del Día de la Madre como un indicador económico reciente. Phielipp señaló que estas "no fueron alentadoras debido a la pérdida de poder adquisitivo y la volatilidad del dólar". También se hizo referencia a los feriados largos, que, en lugar de servir como períodos de descanso, se convirtieron en herramientas políticas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD