¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Las lesiones que acechan a los tenistas amateurs: del hombro a la cadera

El tenis es pasión y movimiento, pero también exige al cuerpo más de lo que parece. Un kinesiólogo de la Asociación Argentina de Tenis explica por qué quienes juegan de forma recreativa se lesionan cada vez más y qué hacer para prevenirlo.

Jueves, 24 de julio de 2025 a las 18:50
PUBLICIDAD

¿Practicás deporte? ¿Jugás al tenis? ¿Tuviste lesiones? Seguramente te habrás encontrado con alguna lesión deportiva durante la práctica, especialmente jugando al tenis. Es un deporte maravilloso, pero con el paso del tiempo empiezan a aparecer ciertas molestias físicas, más allá de todas las prevenciones que podamos tomar.

Lo primero que solemos hacer es ir al médico, y generalmente luego nos derivan al kinesiólogo. Hoy vamos a hablar del ranking de lesiones más comunes en jugadores de tenis amateurs: aquellos que juegan torneos internos, campeonatos interclubes, dobles mixtos… Lo social y lindo que tiene este deporte. Pero cuando aparecen las lesiones, hay que tomar recaudos.

"Mi ranking de lesiones en el tenis amateur, lo encabezan las tendinopatías del hombro, seguidas por tendinopatías del codo", sostuvo Mariano Seara, kinesiólogo, que desde 2015 trabaja en la Asociación Argentina de Tenis (AAT).

El profesional señaló que una de las lesiones que cada vez se está viendo con más frecuencia es la de cadera. "Esto se da por la forma en que muchos amateurs intentan imitar el estilo de los profesionales, jugando más en 'open stance', más de frente al rival y menos perfilados en los golpes", explicó.

"Cuando trato estas lesiones, ya sea en el hombro o en la cadera, siempre enfoco el tratamiento en dos pilares: la movilidad de la columna y la estabilidad del eje corporal", concluyó Seara, integrante del equipo argentino de Copa Davis desde hace diez años.  

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD