¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Preocupa la falta de medicamentos en Neuquén y Río Negro

Desde el colegio de farmacéuticos advierten que la situación es “critica” por la inflación.
Martes, 24 de octubre de 2023 a las 20:51

El colegio de farmacéuticos de Neuquén y Río Negro, denunció una fuerte crisis por la falta de pago de obras sociales que repercuten en los valores de los medicamentos el faltante de stock. Esta problemática que se suma a la crisis económica e inflacionaria.

Esta situación también se da en la provincia de Buenos Aires, por ese motivo, a través de un comunicado las entidades farmacéuticas advirtieron a los ciudadanos sobre la falta de entrega de medicamentos en varias presentaciones y marcas desde comienzos de esta semana, por parte de los laboratorios y droguerías que los proveen.

Desde el colegio de farmacéuticos de Río Negro, Roberto Zgaib en dialogo con Mejor Informado y 24/7 Canal de Noticias, explicó que “están muy preocupados porque desde la semana pasada la crisis se agudizó por la actitud de las droguerías de no entregar toda la medicación que las farmacias necesitan para poder abastecer a los pacientes”.

“Las obras sociales, que son las que deben pagar los medicamentos de los afiliados, están totalmente descalzados con la realidad de las farmacias, por ese motivo no acompañan a las personas que necesitan los fármacos”, subrayó Zgaib.

Con respecto al costo de los medicamentos, Zgaib argumentó que están cobrando medicamentos al precio de julio a agosto a pesar de que hubo una inflación de dos dígitos, por eso “es imposible sostener la actividad de esta forma, porque con pagos a 60 días, es inevitable que el sistema funcione”.

En esta misma línea, manifestó que esta situación crítica es “un combo que es imposible de sostener solo para las farmacias”, y agregó que por ese motivo “advirtieron a las obras sociales sobre complejidad y estamos negociando la reducción de los plazos de pago”.

Para finalizar, Zgaib no se mostró muy optimista con que esta situación vaya a cambiar después de las elecciones, porque se “trata de una problemática totalmente atípica”.

Mirá la entrevista completa: 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD