¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Corrupción en YPF: denunciaron penalmente a un gerente financiero

A Alejandro Lew se le atribuye la responsabilidad del faltante de combustible en plena campaña electoral. Fue expulsado este jueves.
Jueves, 30 de noviembre de 2023 a las 14:58

El directorio de YPF decidió destituir a Alejandro Daniel Lew de su puesto como gerente financiero. Desde el Ministerio de Economía lo señalaron como responsable del desabastecimiento de combustible que ocurrió en el país en las semanas previas al balotaje.

Simultáneamente, Guillermo Michel, director general de Aduanas, está elaborando una denuncia penal y presentaciones ante la Comisión Nacional de Valores y la SEC (entidad reguladora de los mercados en los Estados Unidos).

Lew asumió su cargo a mediados de 2020 con la responsabilidad de implementar la estrategia de la compañía para hacer frente a sus compromisos de deuda en dólares programados para ese año y 2021. Anteriormente, había trabajado en las empresas energéticas 360° Energy y Genneia, acumulando experiencia en HSBC Bank Argentina y J.P. Morgan.

El exfuncionario, actualmente bajo sospecha por el entorno del ministro de Economía, Sergio Massa, enfrenta acusaciones de posibles prácticas corruptas. Por esta razón, además de la denuncia ante la CNV, se llevará a cabo una presentación ante organismos de Estados Unidos.

En medio de la crisis provocada por la escasez de nafta y gasoil, que se manifestó con largas colas en las estaciones de servicio de todo el país a finales de octubre, el ministro de Economía, Sergio Massa, responsabilizó a las empresas petroleras por la "retención de stocks" después de las elecciones. En diversas entrevistas, mencionó el temor a una devaluación, los rumores sobre el descongelamiento de precios y los conflictos internacionales como posibles motivos de la escasez.

Después de la victoria del candidato libertario en la segunda vuelta electoral, el equipo de campaña del ex candidato de Unión por la Patria sostiene que la escasez de combustibles fue un factor determinante en el estado de ánimo social y, por ende, en el resultado final.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD