¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 10 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022 Mejor Energia Mitre Patagonia Logo Am2022

Por falta de ofertas, fracasaron las paritarias en Río Negro

El gobierno no hizo propuestas y los sindicatos se levantaron de la mesa de negociación luego de rechazar el pago en cuota del aguinaldo.
Miércoles, 20 de diciembre de 2023 a las 15:54
Por falta de ofertas, fracasaron las paritarias en Río Negro Por falta de ofertas, fracasaron las paritarias en Río Negro

Río Negro atraviesa una crisis económica y financiera sin precedentes en las últimas décadas. La falta de recursos y la importante deuda con la que Alberto Weretilneck recibió la provincia, impide hacer frente al pago del medio aguinaldo completo y se decidió hacerlo en dos cuotas. Los gremios ATE, UPCN y UnTER tuvieron sus paritarias, pero al no tener ofertas de aumento, decidieron levantarse de la negociación, luego del rechazo al desdoblamiento del sueldo anual complementario.

En la Secretaría de Trabajo se reunieron los paritarios docentes con sus pares de la cartera. La primera queja surgió por parte del gremio, que cuestionó la ausencia de la ministra de Educación, Patricia Campos, ni la viceministra Ana Laura Giovanni, como tampoco, la secretaria de Trabajo, María Avilez.

Luego, al no contar con alguna propuesta salarial para los próximos meses, los representantes de UnTER decidieron abandonar la sala. Después difundieron una gacetilla en la que manifestaron su indignación por la "irresponsabilidad" de los representantes de Educación que llegaron a la paritaria "sin una propuesta de recomposición salarial concreta, pese a la devaluación del 118% aplicada por el gobierno de Javier Milei", lo que representa una “enorme pérdida de poder adquisitivo” de los salarios por la “inflación galopante”.

Además, rechazaron el "pago desdoblado del aguinaldo” y remarcaron que “la definición del gobierno de Alberto Weretilneck es profundizar el ajuste” en la misma línea del "ya iniciado por el gobierno nacional, y escudarse en una crisis dejada por su antecesora, Arabela Carreras, para aplicar un recorte sobre los salarios”.

Rodrigo Vicente, de ATE y Scalesi, de UPCN, escucharon de boca de Tania Lastra las complicaciones financieras que padece Río Negro.

En simultáneo, en el Consejo de la Función Pública, la secretaria del áerea, la roquense Tania Lastra, se reunió con el titular de UPCN, Juan Carlos Scalesi y Rodrigo Vicente, Secretario General de ATE. El histórico dirigente estatal, planteó que se debía aplicar una actualización salarial que contemple el 4,5% de diferencia con respecto a la inflación de noviembre y un aumento de no menos del 20% para diciembre.

Ambos representantes de los trabajadores coincidieron en que el gobierno resolvió de manera inconsulta el pago del aguinaldo en cuotas y también lo rechazaron. Scalesi se quejó porque en el primer encuentro paritario el gobierno "no tiene ninguna propuesta oficial”. Y dejó en claro que el ajuste "no debe recaer en los trabajadores".

Por su parte Vicente, calificó esta paritaria como una maniobra para "dilatar los tiempos para liquidar sin actualizar salarios y así licuar aún más el poder adquisitivo”. Tambipen planteó su disconformidad por el pago del aguinaldo en cuotas y solicitó "un aumento que permita compensar la mega devaluación y ajuste sobre el salario estatal”.

Lastra planteó la postura del gobierno y pidió un cuarto intermedio hasta el viernes 29 de diciembre. Confió que la paritaria tuvo como objetivo "explicarle a los gremios cuál es la condición financiera de hoy, con los recursos y los volúmenes de deuda. Facilitamos todos los números para que ellos entiendan por qué hoy no teníamos una propuesta salarial, sino también de la decisión de desdoblar la segunda cuota del aguinaldo”.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD