A través de un comunicado de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI), se conoció la noticia de que si no obtienen una respuesta por un pago por parte del Ministerio de Transporte de la Nación, a partir del 1 de mayo se dejará de emitir pasajes gratis a personas con discapacidad.
"Cada mes, las empresas de larga distancia otorgan alrededor de 95 mil pasajes gratis a personas con discapacidad, lo que se traduce en 1 millón de pasajes por año. Actualmente, el Estado apenas compensa una parte, cerca del 10 por ciento y además, hace diez meses que dejamos de cobrar este ítem y todavía no entendemos el motivo", explicó el Vocero de la Cámara de Ómnibus de Larga Distancia, Gustavo Gaona, en diálogo con AM550 y CN24/7.
Desde el CELADI afirman que hace varios meses envían cartas al Ministerio, pero que todavía no obtienen ninguna respuesta. En el comunicado, solicitan una fecha concreta para saber cuándo se van a liquidar los valores adeudados desde junio del 2022.
"Nos están empujando a tomar una decisión que intentamos de todas las formas evitar. La ciudadanía debe comprender que no solo asumimos este esfuerzo en soledad sino que, además, ni siquiera logramos cobrar lo comprometido. En consecuencia, en un transporte con subsidio cero como es el nuestro estos costos terminan encareciendo el precio final del boleto y perjudicando a nuestros pasajeros", expresaron.