A través de un informe especial por parte de la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén, se conoció que los nacimientos están por encima de la media nacional. Además, en los últimos 10 años, bajó la mortalidad infantil en el territorio neuquino.
La Tasa de Fecundidad General (TFG) es un indicador que proporciona información sobre la cantidad de nacimientos por cada mil mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años). A lo largo del período comprendido entre los años 2012 y 2021, la TFG en todo el país experimentó una disminución del 34,9%. Sin embargo, la provincia de Neuquén se destaca, ya que, a excepción del año 2018, mostró una TFG por encima del promedio nacional.
"No somos el Neuquén que hablábamos hace unos años, cuando habían 12 mil nacimientos, ya que actualmente ese número se ubica en los 8 mil. Este número sigue bajando, y se relaciona con el acceso a la información que tienen las personas y conocer los distintos métodos anticonceptivos que existen", explicó Elisabeth Puentes, directora de Maternidad e Infancias, en diálogo con AM550 y CN24/7. En este sentido, agregó que los controles durante en el embarazo son fundamentales.
En la provincia de Neuquén, se ha observado una disminución significativa en la mortalidad infantil neonatal durante el período comprendido entre los años 2012 y 2021. Esta tasa disminuyó en un 33,3%. A nivel nacional, la caída fue ligeramente menor, con un 24,0% de reducción en el mismo período. En cuanto a la mortalidad postneonatal, el promedio nacional se redujo en un 36,1%, mientras que en Neuquén la disminución fue del 28,6%.
"Bajar los valores de mortalidad infantil tiene que ver con los trabajos en conjunto que se vienen realizando en la provincia y también con las capacitaciones. Se pudo disminuir estos números, que hace muchos años eran muy preocupantes en Neuquén y que hoy se ubica un muy buen lugar a nivel nacional", afirmó Puentes.