El Gobierno de Neuquén empezó a gestionar para que las empresas que administran las represas paguen un canon por el uso del agua proveniente de los ríos Limay y Neuquén. Omar Gutiérrez anunció que trabajan en que se empiece a cobrar a partir de agosto.
La fecha está estipulada para cuando venzan las concesiones y comience la prórroga que finalizará en diciembre. Según anticipó el gobernador, "hay empresas, actuales concesionarias, que estarían dispuestas a empezar a abonar el canon por el uso del agua”.
Con respecto a las mesas de dialogó que convocó Sergio Massa luego de que las provincias de Neuquén y Río Negro reclamaran representación en la futura administración de las hidroeléctricas, Gutiérrez acotó que la provincia concurrirá “con la postura de que a partir del 12 o 13 de agosto empiecen a pagar el canon, como corresponde”.
Esta instancia surgió tras la decisión del Estado nacional de instruir a Enarsa para que asumiera el control de las represas tras los vencimientos. Por parte de Neuquén, estará representada por el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el representante de Neuquén en la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), Elías Sapag; y el Fiscal de Estado, Raúl Gaitán.
“No hay tiempo que perder porque el agua es un recurso escaso (a partir de los cambios climáticos) y el reclamo constituye un derecho legítimo de la Provincia”, señaló Gutiérrez. Del mismo modo, destacó la función fundamental de las represas no sólo para garantizar el agua de consumo y de riego, sino también “para evitar que las inundaciones sean más severas”.
Otros reclamos a Nación
El gobernador también se refirió a los fondos que el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) le reclama a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). “Hemos presentado una demanda a la ANSES a través el Instituto y la Fiscalía de Estado”, dijo el gobernador y señaló que “eso va a una auditoría que realiza la ANSES, así que estamos trabajando y a la espera”. En caso de no prosperar la instancia administrativa “queda la instancia judicial para seguir avanzando”.
Por último, Gutiérrez se refirió a la disposición del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de junio último y según la cual las provincias tienen que pagar sus deudas con sus propios dólares. Por cuestiones de cambio, esto duplicó las deudas (en pesos). Al respecto, el gobernador aseguró que el reclamo está hecho y “este jueves” debería expedirse la entidad crediticia. “Entendemos que nos corresponde este derecho”, dijo y advirtió que si no hay marcha atrás con aquella resolución “habrá una presentación judicial”.