DESARROLLO

¿De qué se trata el plan educativo que presentó YPF en Neuquén?

Fundación YPF presentó un plan para transformar la educación técnica orientada al petróleo y gas.
sábado, 19 de agosto de 2023 · 09:35

Fundación YPF presentó un programa para las escuelas técnicas de la provincia de Neuquén con orientación en petróleo y gas, complementando con la entrega de equipamiento. Se trata del plan "Transformar la Educación para la Energía", elaborado en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación, los ministerios provinciales de Gobierno y Educación, y el Consejo Provincial de Educación de Neuquén.

Para el diseño del plan, Fundación YPF realizó una investigación prospectiva para anticipar las demandas profesionales y tecnológicas en el Upstream de la cuenca neuquina y del Golfo San Jorge, y analizar la oferta educativa de la región. Así se desarrolló un plan trienal y se avanza en el diálogo con actores públicos y privados que van a garantizar su cumplimiento a través del aporte de las empresas y del compromiso del gobierno nacional y provincial.

El plan fue presentado por la directora de la Fundación YPF, Ofelia Cédola junto al presidente de YPF, Pablo González; el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez; el director del INET, Gerardo MarchesiniJuan Manuel Ardito, VP de no convencional de YPF y presidente del IAPG Comahue; el ministro de Educación y Gobierno provincial, Osvaldo Llancafilo.

En este contexto, se proponen las siguientes iniciativas que serán implementadas desde el sistema educativo y con el aporte de las empresas del sector:

• Adecuación de los planes de estudio;
• Realización de prácticas profesionalizantes para escuelas técnicas;
• Becas y apoyo para finalizar la escuela;
• Equipamiento tecnológico educativo;
• Formación docente.

Asimismo, durante el acto, Fundación YPF entregó a cinco escuelas técnicas especializadas en hidrocarburos de Añelo, Centenario, Rincón de los Sauces, Cutral Có y Plaza Huincul el siguiente equipamiento tecnológico:

• Plantas de Control de Procesos en las que pueden aprender a operar en forma automatizada, por ejemplo, una planta de tratamiento de crudo.
• Espectrofotómetros y analizadores de mesada con los que se pueden realizar determinaciones de composición química, ph y salinidad en muestras de crudo.
• Notebooks

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios