Este lunes, se realizó en Casa de Gobierno una nueva reunión de transición a partir de las 10. Allí, participaron tanto el gobernador, Omar Gutiérrez, como el gobernador electo, Rolando Figueroa, y sus equipos de trabajo.
En primer lugar, Figueroa destacó el trabajo de transición que superó "ampliamente lo administrativo". Allí, puntualizó el trabajo en conjunto con Gutiérrez con los organismos internacionales, los distintos actores de la política y las finanzas. "Creo que Neuquén ha tenido una jerarquía diferente, dándole lo que se necesita de seriedad y previsibilidad a la función pública", sostuvo.
En esta línea, el gobernador rescató el encuentro: "Esto es muy importante porque nos permite seguir ocupándonos de resolver los problemas y de construir soluciones". Y amplió: "Así como la grieta no construye porvenir y futuro, tampoco ha habido grieta ni confrontaciones estériles en esta transición".
En rueda de prensa, a Gutiérrez se le consultó con qué provincia se va a encontrar el gobernador electo el pasado 16 de abril. "Una provincia en marcha, conectada e integrada a la Patagonia, al país y al mundo. Una provincia de jerarquía, que tiene una ADN desarrollista, que respeta y que da certezas en la articulación de lo público y lo privado, que promueve, fortalece y rescata la defensa de los derechos", detalló. Y también, resaltó el rol que tuvo la producción de gas y petróleo en el último tiempo: "El otro día miraba unos números ¡qué hubiese sido si no hubiésemos desarrollado Vaca Muerta! Por ejemplo el turismo, el aparato industrial, el aparato productivo".
Fondo de Estabilización del Presupuesto
El gobernador electo fue consultado por este proyecto que envió el MPN y declaró que "no fue acordado", pero dijo que "es una resolución que vamos a tomar en equipo". Y añadió: "Están acercando los números acerca de lo que maneja cada uno de los poderes del Estado. Siempre nosotros dijimos en la campaña que lo que debemos respetar es la división de poderes y la autonomía de cada uno de los poderes del Estado. Y ahí es donde tenemos el foco, por supuesto".
Presupuesto 2024
Asimismo, habló sobre la base presupuestaria que tendrá la provincia para el año entrante: "Nosotros creemos que el Presupuesto se va a presentar rápidamente con las variables económicas que establece el Gobierno Nacional". Aun así, comentó que le solicitó a Gutiérrez "que tenga algunos artículos flexibles" como para poder "readecuar sin paralizar al Estado".
"En un nuevo ciclo que se viene en la provincia del Neuquén, con desafíos, con nuevos desafíos, respetando todo lo que se ha hecho bien, cambiando lo que nos está demandando la sociedad y lo que implica la renovación de un ciclo", dijo Figueroa y dejó en claro que el gobierno saliente lleva las riendas hasta el cambio de mando: "Yo hasta el mes de diciembre no voy a exponer absolutamente nada al nuevo gobierno".
Visita de Massa
Rolando Figueroa anticipó que estará con Sergio Massa, ya que corresponde por "agenda oficial". "Voy a estar presente acompañando todo lo que implique un beneficio hacia mi provincia o hacia las ciudades de nuestra provincia, así que la agenda oficial la vamos a estar recibiendo al Ministro de Economía".
El gobernador -por su parte- dijo que se encuentran dialogando en "distintas acciones" para poner en valor con la visita del ministro. "Estamos viendo cuáles van a ser los convenios, los acuerdos y cuáles van a ser las acciones y los lugares donde vamos a llevar adelante una agenda institucional el día 26", explicó.
Ganancias y Devolución del IVA
Figueroa opinó que "el salario no es ganancia" pero concluyó: "Creo que la Argentina se debe un debate muy profundo acerca del sistema tributario argentino". Y detalló: "Es mucho lo que le aporta a Neuquén a la patria, muchísimo. Ya estamos llegando al 4% del Producto Bruto Interno y recibimos a cambio el 1,7% de coparticipación".
"En esta etapa el poder brindarle a casi 17.000 trabajadores de la Provincia del Neuquén que no sean más sujetos del impuesto a las ganancias es muy importante por el impacto que se genera. Al igual que la devolución del IVA en algunos productos primarios", declaró. Y subrayó: "Esto no es en base simplemente a un proyecto que es presentado ahora, sino que lo venimos diciendo hace tiempo. Por supuesto que esa va a ser mi posición en el Congreso de la Nación".
Gutiérrez a su vez expresó: "Lo que estamos necesitando es un régimen impositivo simplificado y progresivo, más ágil, de más fácil contribución y control y que no afecte a los sectores más vulnerables". Y ejemplificó con respecto a Ganancias: "Acá lo que a veces no se tiene en cuenta es que esa menor presión impositiva libera recursos para consumo que genera más recaudación".
Emisión de la Legislatura:
Gutiérrez comentó que este tema se abordó en la reunión con Figueroa y dijo que ratifican su búsqueda para "poder instrumentar esa ley antes de las elecciones del día 22 de octubre".
El gobernador manifestó que buscan "hasta el último inversor para bajar lo máximo posible la tasa". De la misma manera, indagan algún mecanismo de "estructuración y colocación" que anteriormente "el mercado no lo permitía" y que sostienen que permitirá "bajar sustancialmente el costo financiero de la colocación".
"Estamos apuntando esa semana (del 9 al 12 de octubre) para poder -a través de esta estructura- colocar y hacernos de los dólares necesarios para que el futuro gobierno tenga los dólares estoqueados, arqueados y guardados para el pago de la deuda que vence el año que viene", culminó.